Venezuela cierra la embajada en Noruega por el premio Nobel de la Paz concedido a Corina...

Embajada de Venezuela en Oslo. 

El Gobierno de Venezuela anunció este lunes el cierre de su embajada en Noruega, días después de que el Comité Noruego le otorgara el premio Nobel de la Paz a la dirigente opositora María Corina Machado por “promover los derechos democráticos”.

La Cancillería no hizo mención al premio y explicó que se trata de “la primera fase de una reestructuración integral de su Servicio Exterior”.

“Venezuela ratifica que estas acciones reflejan su voluntad inquebrantable de defender la soberanía nacional y contribuir activamente a la construcción de un nuevo orden mundial, basado en la justicia, la solidaridad y la inclusión”, dijo Caracas en un comunicado.

Por el momento, las principales autoridades chavistas no se han referido directamente a la distinción de Machado. Al anunciar el premio el viernes, el Comité elogió la “lucha de Machado por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

Machado dijo ese mismo día que el premio “es un reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos” y marca “un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la libertad”.

La exdiputada no pudo competir en las elecciones de 2024 por decisión de la Justicia y encabezó la campaña para reconocer los resultados que, según la oposición, le dieron la victoria al candidato Edmundo González. En su mensaje, dijo que le dedica el Nobel “al sufrido pueblo de Venezuela” y al presidente de EE.UU., Donald Trump, “por su decisivo apoyo a nuestra causa”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega lamentó este lunes el cierre “sin justificación” de la embajada de Venezuela en Oslo.

“Es lamentable”, escribió Cecilie Roang, portavoz del Ministerio, en un correo electrónico enciado al diario noruego ‘Verdens Gang’. “Pese a que tenemos opiniones diferentes sobre varios temas, Noruega quiere mantener abierto el diálogo con Venezuela y trabajará para ello”, agregó.

Noruega y Venezuela

En el pasado, Noruega ha tenido un rol central en las negociaciones entre el Gobierno de Venezuela y la oposición para intentar llegar a una salida a la crisis política en el país, que llevaron a la firma en 2023 de los acuerdos de Barbados entre el chavismo y los representantes de Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

  Los acuerdos de Barbados implicaban el levantamiento temporal de sanciones sobre el Gobierno de Venezuela a cambio del respeto a derechos políticos y electorales, incluyendo la celebración de elecciones libres, de sus adversarios

  Pero las elecciones celebradas en julio de 2024, en las que tanto el Gobierno como la oposición se declararon ganadores —el primero aún al día de hoy sin presentar las actas oficiales—, han sido cuestionadas por numerosos países y organizaciones, incluyendo el Centro Carter, uno de los veedores internacionales ese día, que dijo que “no pueden ser consideradas democráticas”.

  En agosto, poco más de un años después de las elecciones, el Gobierno de Noruega denunció el presunto incremento de despariciones forzadas en Venezuela para “silenciar a los miembros de la oposición” mediante “casos de desapariciones a corto plazo cometidos durante y alrededor de las elecciones presidenciales de julio de 2024”.

  El Gobierno de Venezuela rechazó en ese momento “el intervencionismo ilegal e inmoral de la Cancillería noruega en la vida interna de una democracia fuerte y participativa como la nuestra”.

Mientras que en enero, el Caracas denunció la vandalización de la sede diplomática en Oslo. Según un comunicado, la embajada fue “invadida” por “elementos fascistas”, sin ofrecer más detalles.

Otros cierres de embajadas venezolanas

  El comunicado de la Cancillería de Venezuela, compartido este lunes en redes sociales por el canciller Yván Gil, también informó el cierre de la embajada en Australia y la apertura de nuevas sedes diplomáticas en Zimbabwe y Burkina Faso, una decisión que tomó para “fortalecer las alianzas con el sur global” y como parte de una “reasignación estratégica de recursos”, luego de una “evaluación exhaustiva de las prioridades nacionales”, según detalla.

  Las autoridades añadieron que la atención consular a los venezolanos en Noruega y Australia se realizará a través de las Misiones Diplomáticas concurrentes, con detalles que se anunciarán en los próximos días.

  “Estas acciones reflejan su voluntad inquebrantable de defender la soberanía nacional y contribuir activamente a la construcción de un nuevo orden mundial”, indica el comunicado.



Comentarios