2020, un año histérico. El miedo del hombre, sólo Dios lo cura
Me hizo reflexionar y me quedó
muy grabado, aquel dialogo entre Pedro Sánchez y Patxi López, cuando eran
rivales, en que este, tratando de poner en evidencia la profunda inconsistencia
e ignorancia de aquel, respecto a como conducir el tema del separatismo y el
futuro de España, como nación, le espetó: “¿Pero Pedro, tu sabes lo que es una
nación?”. A lo que Sánchez entró en balbuceos y no supo contestar. Y, ahora, lo
tenemos al frente de la nuestra sin que sepamos si ha encontrado, ya, respuesta
a aquella pregunta.
Claro,
parece fácil, pero no lo es. Si preguntáramos, habría tantas respuestas como
españoles. La mía hubiera sido la de Ortega y Gasset: “Una nación es un
proyecto sugestivo de vida en común”.
El
gran maestro nos ofrecía esa definición, cuando analizaba, en su España
Invertebrada, “nuestra decadencia” que, según él, se iniciaba a partir del
siglo XVII. Y la achacaba a la falta de proyecto o a que este había dejado de
ser, ya, lo suficientemente ilusionante.
Nos
explicaba, allí, como lo que acabó llamándose España (Las Españas), nace del
proceso de aglomeración de pueblos alrededor de Castilla, que es la que aportó
el impulso, el proyecto ilusionante y…el dinero. De Castilla, no de España, que
es resultado y parte de esa aglomeración.
Y
nos aclaraba. también, como, cuando falta el proyecto y la ilusión, tras el
reinado de Felipe II, comienza el proceso de desagregación. Empieza por los
Países Bajos y las posesiones en Italia y mas adelante, a lo largo de los años,
se van desgajando, con o sin guerras de independencia, las naciones mayores de
América y al final Cuba, Filipinas, El Sahara español y Guinea.
Y nos aclaraba. tambien, como,
cuando falta el proyecto y la ilusión, tras el reinado de Felipe II, comienza
el proceso de desagregacion. Empieza por los Países Bajos y las posesiones en
Italia y mas adelante, a lo largo de los años, se van desgajando, con o sin
guerras de independencia, las naciones mayores de América y al final Cuba,
Filipinas, El Sahara español y Guinea.
Descosimos
España, para tratar de complacerles y con los retales compusimos un artificial
e inoperante estado federal de diecisiete miniestados, cada vez mas difícil de
gobernar y sin vuelta atrás como no sea a caballo de un hecho histórico, como
una guerra o revolución.
Y
aquí estamos, a pesar de nuestro vasallaje, al borde del abismo de la
desintegración total de España. Y vemos a nuestros políticos, de todo signo,
cavando, ciegos, el foso de la separación a cambio de conseguir sus pequeños
réditos electorales.
¿Qué
se puede hacer, para mantener la paz y la unión, aceptando la realidad actual,
imposible de revertir?.¿Como aportar, para el futuro, ese ingrediente
ilusionante que pueda hacer de España un país gobernable y competitivo, en este
mundo global?
Suiza
sirve de ejemplo, en esto, como en tantas cosas, de como lo de “proyecto de
vida en común” vale para superar dificultades de lengua (cuatro lenguas
oficiales) y de costumbres, cuando se mantiene la voluntad inquebrantable, de
permanecer juntos…….porque la alternativa es mucho peor.
La
misma Europa se va construyendo como nación, imitando a la pequeña Suiza,
aunque nunca lo reconocerá, asumiendo lenguas y costumbres y limando viejos
odios y rencores. El futuro está por la unión y no por la desintegración.
La
imagen del Presidente Sánchez, durante esta pandemia, presidiendo reuniones, en
pantalla, de todas las Comunidades Autónomas, involucradas en la toma de
decisiones que competen al conjunto, me dio la idea de como la tecnología
moderna puede ayudar en la solución. Un país gobernado con las diecisiete
autonomías y sus políticos aportando soluciones para el conjunto, sin la
posibilidad de quedar fuera. Por ahí podría ir la solución.
Y
hasta podríamos descubrir que El Senado se creó por la intuición de alguno de
aquellos bienintencionados soñadores del 78 que, quizá, pensó que aquella
Cámara podría servir de campo de juego donde dirimir las inevitables
diferencias de aquellos miniestados.
Comentarios
Resalto esta frase de este Artículo: La misma Europa se va construyendo como nación, imitando a la pequeña Suiza, aunque nunca lo reconocerá, asumiendo lenguas y costumbres y limando viejos odios y rencores. El futuro está por la unión y no por la desintegración.
Miedo me esta' dando de toda esta gente junta hemos estado esperando el 2021 con muchas ganas pero veremos si no los amarga estas gentusas
El q enreda con fuego se quema
Todos lo entendemos sin nombres
Perdon, una bomba en los huevos para lod dos,,no merecen otra cosa.....
Elogiar a estos dos personajes, tendría q ser constitutivo de delito...