CAPILLA SIXTINA.

Traduci in italiano.Traduire au français.Übersetzen auf DeutschTranslate to English
La Capilla Sixtina, posiblemente, el tesoro más preciado de la Ciudad del Vaticano. Residencia oficial del Papa. Se encuentra a la derecha de la Basílica de San Pedro y originalmente servía como capilla de la fortaleza vaticana. Es famosa por su arquitectura, evocadora del Templo de Salomón del Antiguo Testamento, y su decoración al fresco, obra de los más grandes artistas del Renacimiento, incluyendo a Miguel Ángel, Rafael y Botticelli. Por orden del Papa Julio II, Miguel Ángel decoró la bóveda (1.100 m²) entre 1508 y 1512. En principio, a Miguel Ángel, no le agradó este encargo y pensó que su trabajo era sólo para satisfacer la necesidad de grandeza del Papa. Sin embargo, hoy la bóveda, y especialmente el Juicio Final, son considerados como los mayores logros de Miguel Ángel en la pintura.
Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano.
Fue construida entre 1471 y 1484, por orden del papa Sixto IV, de quien toma su nombre, para restaurar la antigua Capilla Magna. Recién terminadas las obras, un grupo de reconocidos pintores que incluía a Botticelli, Pietro Perugino, Luca Signorelli y Domenico Ghirlandaio pintaron una serie de paneles al fresco sobre la vida de Moisés (a la izquierda del altar, mirando justo  al  Juicio Final ) y la de Jesucristo (a la derecha del altar), acompañadas por retratos de los Papas que habían gobernado la Iglesia hasta entonces en la zona superior y por cortinas pintadas con trampantojo. Las pinturas fueron concluidas en 1482, y el 15 de agosto de 1483, Sixto IV consagró la primera misa celebrada en la capilla a la Asunción de María. 
Capilla Sixtina  (Vista exterior)
Desde la época de Sixto IV, la capilla ha servido como lugar de diversas actividades papales.  Actualmente es la sede del cónclave, la reunión en la que los cardenales eligen a un nuevo Papa.
Fumata Blanca

Una de las funciones principales de la Capilla Sixtina es la de sede de la elección de cada Papa en el cónclave del Colegio cardenalicio. Durante un cónclave, una chimenea es instalada en el tejado de la capilla, en la que el humo actúa como una señal. Si sale humo blanco formado al quemarse las papeletas de la elección, significa que se ha elegido a un nuevo Papa.

Fumata Negra.

Si ningún candidato obtiene la mayoría (dos tercios de los votos), sale humo negro formado al quemarse las papeletas junto con paja húmeda, que indica que todavía no ha habido una elección satisfactoria.

El cónclave también proporciona a los cardenales un lugar en el que pueden oír misa, comer, dormir y pasar el tiempo asistidos por sirvientes. Lós cónclaves han sido celebrados en la Capilla Sixtina desde 1455, y hasta el Cisma de Oriente fueron celebrados en la basílica dominica de Santa Maria sopra Minerva. Desde 1996, la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis de Juan Pablo II establece que los cardenales se alojen en la Domus Sanctae Marthae durante el cónclave, pero que las votaciones se realicen en la Capilla Sixtina.                                                       

Antiguamente, todos los cardenales electores tenían un palio como signo de equivalente dignidad. Después de que el nuevo Papa aceptaba su elección, daba su nuevo nombre; en ese momento, los cardenales tiraban de una cuerda atada a sus asientos para bajar sus palios. Hasta las reformas establecidas por Pío X, los palios eran de diferentes colores para distinguir a los cardenales nombrados por cada Papa. Pablo VI abolió los palios completamente, ya que durante su papado, el Colegio de Cardenales había aumentado hasta el punto de que los cardenales tenían que sentarse en dos filas, haciendo que los palios obstruyeran la visión de los cardenales de la fila trasera.









Comentarios

Liria Candela Gracias ha dicho que…
Gracias Juan, muy interesante!! saludos amigo!!
Juan Pardo ha dicho que…
Liria en unos días se publicaré toda la capilla con estudio de detalle y en vídeos. Es difícil ensamblarlos y muy trabajoso, pero lo haré.
Loli Lopez Bernal ha dicho que…
Desde luego Juan es impresionante. Muchas gracias. Copio las pinturas ¿No te molestas verdad?
ecos de ubeda ha dicho que…
hola juan es bonito da su trabajo hacerlo y colocarlo
Adry Garcia ha dicho que…
Buen día Juan. Deseo una linda tarde para tí, es impresionante.
Juan Pardo ha dicho que…
Si ecos, sobre todo ensamblar las fotos da mucho trabajo. Gracias.
Toñi Pérez. ha dicho que…
Juan es precioso. No olvides a nuestros políticos, NOS COMEN VIVOS.
Pepa Lopez Otero ha dicho que…
A veces no me llegan tus publicaciones. Como siempre me las mandas al correo ¿verdad, Juan? Muchas gracias.
Yundi. ha dicho que…
Es de lo mejor que he visto.
Anónimo ha dicho que…
Muy buen trabajo Juan....interesante de todo punto de vista.
Ileana Sedolini ha dicho que…
Muy bueno...hoy vi lo de la capilla, exelente la ilustracion y comentarios!!!!
Marielos Hernández ha dicho que…
MUY LINDAS IMAGENES ..GRACIAS POR COMPARTIRLAS .SALUDOS JUAN PARDO
H. Antúnez Queirós. ha dicho que…
Mi mayor ilusión es visitarla. Gracias, Juan
Unknown ha dicho que…
Excellent post - I found it most interesting
Mojaquera ha dicho que…
Inmejorable
Tina LLoyds ha dicho que…
Singularmente, preciosa.
Angelica Marchese Ragona ha dicho que…
A Mil gracias por esta beleza en mi ciudad, gracias querido mas Juan Pardo Navarro, abrazos de grande amistad
Maria Wedde ha dicho que…

Meravigliosa..
Torcuato Jiménez Prada ha dicho que…
Impresionante, Juan pardo