España posee un impresionante
patrimonio artístico. Desde las primeras civilizaciones que poblaron la
Península Ibérica hasta la actualidad, multitud de culturas han vivido en
nuestro territorio, dejando una herencia artística que constituye un auténtico
legado de la humanidad. Siglos de creación humana y convivencia han quedado
patentes en innumerables obras de arte en todas las disciplinas y todos los
estilos.
El arte español cuenta con un
estilo artístico propio: el mudéjar
Joyas de la arquitectura,
literatura, pintura o escultura se conservan diseminadas por todo el territorio
español. Son conjuntos monumentales al aire libre y obras maestras que se
pueden admirar en museos, bibliotecas, archivos, salas de exposiciones y en
edificios religiosos de distintas confesiones.
La creación artística está
presente en nuestro país desde la Prehistoria. El ejemplo más espectacular son
las Cuevas de Altamira, el primer lugar en el mundo en el que se identificó la
existencia del Arte Rupestre del Paleolítico Superior. A este periodo le
siguen, cronológicamente, las creaciones de los pueblos mediterráneos (griegos,
fenicios y cartagineses), la maestría urbanística romana en el siglo I, el arte
paleocristiano en el siglo III y el arte visigodo en el V.
Los diferentes pueblos y culturas
nos han dejado como herencia un enorme y diverso patrimonio arqueológico y
artístico que perdura hasta nuestros días, gracias a una sostenida labor de
conservación. La cultura musulmana ha dejado joyas como la ciudad de Medina
Azahara en Córdoba o la impresionante Alhambra de Granada; el norte de Palencia
y el Vallé de Arán en Lleida conservan grandes obras del mejor románico y las
Catedrales de Burgos y León son máximas expresiones del arte gótico español.
El arte español cuenta con un
estilo artístico propio: el mudéjar, fusión del arte cristiano y del musulmán y
reflejo de la transferencia de conocimientos entre españoles y árabes. A
finales del siglo XV, domina el arte renacentista, llegado desde Italia, y que
se materializa en el monasterio de El Escorial o las esculturas de Alonso
Berruguete. En los Siglos de Oro (XVI y XVII) se produce una eclosión cultural
sin precedentes que tuvo en el barroco su mayor expresión artística. En el
siglo XVIII, empieza a ganar terreno el neoclasicismo, presente
arquitectónicamente en el Palacio Real de Madrid o La Granja de San Ildefonso y
con Francisco de Goya, dominando la pintura.
En el siglo XIX, llega el
romanticismo mientras el modernismo triunfa en Cataluña, con Antonio Gaudí como
artista de referencia. Diversos estilos artísticos jalonan el siglo XX que en
la década de los años 50 comienza a abrirse a las nuevas tendencias de
vanguardia, con grandes creadores que alcanzan fama mundial como Pablo Picasso,
Joan Miró y Salvador Dalí.
En la actualidad, la creatividad
en España abunda en todas las disciplinas y estilos artísticos, aumentando el
impresionante acervo cultural que atesoramos.
Comentarios
El PP ha liberado a casi 42.000 conj. y alcaldes, el PSOE, menos. ¿Subiendo los impuestos y bajando los sueldos se estabiliza el País? ¿Abaratando el despido, se genera empleo? Solo el agujero de la CAM supera las 4 reformas que ha hecho.
¿Sabes por qué no hay ningún mangante del PP en la cárcel? Otro día te lo cuento. El fanatismo, en política, es el mayor poder destructivo propio más eficiente para el ajeno. Lo de los préstamos sigue haciéndolo el PP, ayer, 2671 Millones de euros.
alicia uribe