Hace unos días, la Ministra de Economía, Nadia Calviño, decía que a economía española crecería negativamente, un oxímoron propio del corrupto que se ve en manos de la justicia internacional. Nadie se esperaba, lo que ha ocurrido entre la primavera de 2019 y la de 2021, el fenómeno Ayuso ha hecho que el huracán de la desesperanza amainase hasta dejar la mar como una balsa de aceite y el viento en calma chicha.
Decía hace unos días, Ángela
Merkel, que el Dax Xetra, bolsa de Alemania, al igual que otras bolsas europeas
se mueven en función de las encuestas sobre la candidatura de Isabel
Díaz Ayuso
y eso, no deja otro libre pensamiento que los madrileños y españoles en general
quieren poner fin a la dictadura socialista y empezar otra “vida” llena de
trabajo y futuro.
Isabel Díaz Ayuso prometió una
rebaja fiscal “histórica”. El periodo transcurrido entre esas dos fechas, sin
embargo, refleja lo que cuesta convertir un anuncio en realidad. Aunque la
presidenta de la Comunidad de Madrid ha vuelto a airear estos días esa promesa
para confrontar con el Gobierno de Pedro Sánchez, lo cierto es que no la ha
hecho realidad en el año y medio que ha gobernado; que le negó a Vox una rebaja
del IRPF mientras negociaba los Presupuestos; y que los técnicos de la
consejería de Hacienda alertan de que no hay margen para alegrías fiscales en
medio de la histórica crisis de recaudación que ha provocado la pandemia. Quizá
por eso, el programa electoral del PP no le pone fecha al compromiso. “En los
próximos años plantearemos una rebaja de impuestos” decente.
El que no suba el IRPF, ya
es signo de holgura en el asalariado.
“Cada vez que alguien ataque
nuestra autonomía fiscal, nos tendrá en frente”, dijo el 10 de abril, Díaz Ayuso sobre el proyecto del Ejecutivo
central de armonizar al alza los impuestos autonómicos. “Y digo más: ante la
voracidad fiscal del Gobierno, mantengo mi firme compromiso de acometer la mayor
rebaja de la historia de la Comunidad de Madrid”. Lo que crea confianza en el
inversor como para recuperar la suma de todas las rebajas a muy corto plazo.
Ayuso: “En política
económica apostamos por la rebaja de impuestos, como garantía de crecimiento y
prosperidad”. “Bajaremos la tarifa autonómica del IRPF, porque ya no tendremos
la oposición de Vox que, por cierto, prefiero no gobernar a tener que hacerlo
con ellos y, de esta forma beneficiar a
tres millones de madrileños e impulsar la economía y el empleo”, sigue el
programa, publicado por el PP y también distribuido en los chats de apoyo a la
candidata. Y se prometen rebajas a sectores específicos: “A los jóvenes para
favorecer su acceso a la vivienda [se podrían deducir hasta 1.200 euros del
alquiler y hasta 1.000 de la hipoteca tras comprar la vivienda habitual]; a las
familias [700 euros de deducción por hijo durante tres años; y hasta 450 en las
cuotas sociales de cuidadores de descendientes y ascendientes]; a los
arrendadores [10% de los gastos para mantener la vivienda, o contratar su
aseguramiento]; y a las empresas [hasta 9.000 euros por adquirir acciones de
nuevas compañías que creen empleo indefinido]”.
Comentarios
Es una luchadora y valiente como Merckel
No eres nadieeee.......
Es una luchadora y valiente como Merckel
Me gusta como gobierna y me gusta como eres si te apoyan harás grandes cosas.