El dictamen, difundido hoy,
recoge también la preocupación del Consejo de Estado por la reducción de los
plazos para autorizar los proyectos financiados con dinero de Europa
El Consejo de Estado pidió
mantener los controles a los fondos europeos en el informe que ocultó Moncloa
El Consejo de Estado ha
hecho público el polémico dictamen que le encargó el Gobierno sobre el Real
Decreto para la gestión de los fondos europeos que Pedro Sánchez logró CONVALIDAR por la mínima en el Congreso gracias a la abstención de Vox. El
Ejecutivo decidió mantener oculto hasta ahora el texto del alto órgano
consultivo -que no es vinculante-, provocando una gran bronca política por
parte de PP y Ciudadanos. Ambas formaciones intuían las críticas que se vertían
sobre los cambios introducidos en los mecanismos de control de la
Administración para agilizar la ejecución de los 140.000 millones que España
recibirá de Bruselas en los próximos años.
A lo largo de 97 páginas, la
institución que preside la exvicepresidenta socialista María Teresa Fernández
de la Vega critica que el Ejecutivo no haya incorporado al expediente todos los
informes preceptivos y "destaca la ausencia de toda exposición motivada y
suficiente de las razones que en cada caso justifican la atenuación, o incluso
la supresión, de los mecanismos de control".
El Gobierno ya ocultó hace
dos meses un dictamen del Consejo de Estado sobre test en aeropuertos
En este sentido, el informe
aprobado por unanimidad en diciembre dice literalmente que las recomendaciones
presentadas por el Consejo al texto del Gobierno "tienen como denominador
común la preocupación de este organismo ante la eliminación o modulación de
mecanismos de control en materias tan sensibles como la contratación
administrativa, los convenios administrativos o las subvenciones". Además, destaca, entre otras cosas, que
"se incumple la exigencia del análisis del impacto presupuestario".
La Institución consultiva sí
afea además "que la memoria del análisis de impacto normativo no recoja,
para cada una de las previsiones que suponen una flexibilización de los
mecanismos de control, una explicación detallada de las razones que la justifican
y de los beneficios que a ella se anudan".
También cree que
"hubiera sido de inestimable valor conocer el parecer, no sólo de la
Intervención Delegada, sino sobre todo de la Intervención General de la
Administración del Estado, sobre las distintas medidas consistentes en la
supresión o modulación de diversos mecanismos de control, incluidos los
correspondientes a la función interventora". Aunque el Gobierno recabó su
opinión, no se la facilitó al Consejo de Estado.
Según fuentes del Gobierno antes
de llevar el texto al Consejo de Ministros, fueron incorporadas varias de las
recomendaciones. Además, recuerdan que el dictamen considera que "el
proyecto merece en su conjunto una opinión favorable".
El polémico dictamen
reclamado hace casi un mes por algunos diputados como el portavoz de Cs,
Edmundo Bal, también incluye otras observaciones como las que formula a los
apartados 1 y 3 del artículo 53 del texto, en relación con la calificación como
modificaciones contractuales de las nuevas unidades de obra que se incorporen a
los contratos de obras, así como con la necesidad de reforzar los mecanismos de
supervisión de los proyectos de obras y de responsabilidad de proyectistas y
supervisores.
Asimismo, destaca una
observación sobre la disposición adicional tercera, en la que resalta la
necesidad de contar con plazos suficientemente amplios para realizar las
evaluaciones ambientales con todas las garantías. "Preocupa a este Consejo
de Estado que la reducción del plazo para resolver el otorgamiento de dicha
autorización previsto en el artículo 21 del citado texto refundido, que pasa de
nueve a seis meses, sea insuficiente a la vista de los plazos de los distintos
trámites que deben evacuarse", apunta.
La urgencia con que se ha
solicitado la emisión del presente dictamen hace muy difícil un estudio
pormenorizado del mismo
Por otro lado, el Consejo de
Estado reconoce que "la urgencia con que se ha solicitado la emisión del
presente dictamen (habiendo tenido entrada el expediente el día 16 de diciembre
y siendo sometido el dictamen a la aprobación de la Comisión Permanente el
siguiente día 21 del mismo mes) (...) hace muy difícil un estudio pormenorizado
del mismo, máxime si se tiene en cuenta que el expediente remitido únicamente
contiene la versión definitiva del proyecto y la escueta memoria que lo
acompaña".
Comentarios
VOX HA DEJADO DE APOYAR AL GOBIERNO DE ANDALUCIA, SEGURAMENTE PORQUE LA GESTION DE ESTE GOBIERNO AUTONÓMICO ES TODO UN ÉXITO Y SIENTE ENVIDIA DEL PP, COMO SIEMPRE LES HA SUCEDIDO. ESTOS DE VOX SIEMPRE JUGANDO CON LOS ESPAÑOLES, PREFIEREN MIL VECES HACER DAÑO A TODO EL PUEBLO ANDALUZ, O A ESPAÑA ENTERA, ANTES DE DEJAR DE HACER DAÑO AL PP, PARA ELLOS LO QUE PRIMA ES HACER DAÑO AL PP, LOS ESPAÑOLES LES IMPORTAMOS UNA MIERDA, PORQUE LO QUE DEBERÍA PRIMAR EN VOX, ES MARGINAR A LOS QUE ESTÁN HACIENDO TANTO DAÑO A ESPAÑA, QUE SON PSOE, PODEMOS, INDEPENDENTISTAS Y ETA, Y ELLOS, LOS DE VOX, EN VEZ DE UNIRSE A TODA LA DERECHA, SE HAN UNIDO A LOS ENEMIGOS DE ESPAÑA Y YA SON MUCHAS VECES LO QUE LO HAN HECHO EN CONTRA DE ESPAÑS, IGUAL HIZO CIUDADANOS Y MIRAD DONDE ESTA.
EN FIN VOX, QUE SEAIS MUY FELICES HACIENDO DAÑO A ESPAÑA, Y YO COMO ESPAÑOLA SOLO DESEO QUE ESTOS TRAIDORES DESAPAREZCAN DEL MAPA POLITICO, LO MISMO QUE LE DESEO A PODEMOS, SON LOS EXTREMISMOS POPULISTAS, QUE TANTO DAÑO HACEN SIEMPRE A UN PAIS.
Y me quedo impresionado de leer textos como al que respondo. Si hacemos lo que sea para beneficiar a las familiasnecesitadas. Welcome. Pero si es para lo que no está bien que El Señor les cambie las mentes.
Un hurra para las personas que hacen su trabajo para ayudar a quien lo necesita.
SEÑOR ROYUELA APRIETELES FUERTE LAS CLAVIJAS HABER SI DESPIERTAN DE UNA VEZ ESTOY SEGURO QUE HOY MISMO SE COMENTARÁ EN TODAS LAS CAPITANIAS GENERALES