.jpg)
¿Cómo funciona? El modelo de los Tres Anillos sirve para
detectar a los jóvenes talentosos.
-Este es un modelo que rompe con el sistema tradicional, que lo único que
busca es tener unos elevados CI (cociente intelectual) para definir al
superdotado. La superdotación es la capacidad superior a la media para aprender
las lecciones. La idea que propongo se explica con tres círculos: el primer
círculo o anillo representa la capacidad superior a la media que tiene un
alumno en un área determinada, no necesariamente en todo; el segundo círculo
es, de alguna forma, el más importante, porque indica la creatividad, la
capacidad para generar ideas; y el tercero es la persistencia en una tarea, el
trabajo duro que surge cuando se siente pasión por algo, porque un factor clave
para el esfuerzo es el interés. Los tres círculos tienen que trabajar juntos, dibuja
la clásica intersección de tres conjuntos aprendida en la escuela, y marca la
zona central para que produzcan lo que se denomina comportamiento talentoso, la
superdotación en España se denominan altas capacidades en esa área.
-Es necesario tener una gran habilidad, además de creatividad y pasión; si
no, no se puede hablar de un alumno superdotado.
.jpg)
-¿Cómo se consigue descubrir y potenciar estas altas capacidades, estos
talentos?
-Se consigue con tres niveles de actividad. Supongamos que todos los
colegios de la provincia traen a los niños de 1.º de la ESO a José. A cada uno
le puede interesar una cosa determinada de la ciudad: sacar fotos, la
arquitectura, el arte, los peregrinos...; ese es el primer paso, exponemos a
los niños ante algo y les permitimos que cada uno elija lo que más le interesa.
Pongamos que a una chica, María, le interesan los peregrinos; como tiene
talento para el periodismo, quiere hacer una entrevista a dos peregrinos, uno
joven y otro mayor, pero necesita ciertas habilidades, saber qué les quiere
preguntar, sacar una foto...; ese es el segundo paso, darle la capacidad de
plasmar su idea, y se le da a través de la información, el conocimiento. Por
último, María hace la entrevista y la va a publicar en el periódico del
colegio; ese es el tercer paso. Es el producto creativo. Como se puede ver no
hay una respuesta correcta predeterminada, no es el profesor el que repite una
cosa para que la memoricen. Las mejores ideas surgen enseñando creatividad.
-¿La clave para potenciar el talento es el «producto creativo»?
.jpg)
-¿Es importante la autoestima?
-La autoestima es causa y consecuencia. Está al principio del proceso pero
también se produce como consecuencia de él.
-¿Cómo se cambia el sistema para llegar
a los Tres Anillos?
-Creo que hay que ofrecer un método tan
atractivo que despierte el interés de los alumnos, no solo de los superdotados,
sino de todos los alumnos. Y no esperar a que lo diga la ley, sino que cada
profesor tiene que perder el miedo a cambiar.
Comentarios
1.- Ser comprendido. No es un robot, es un ser humano con problemas y muchos educadores lo olvidan...
2.- Dejarlo libre. No limitarlo, dejarlo volar con su imaginación y creatividad, dejarlo que se equivoque; tiene todo el derecho a hacerlo, las veces que quiera, está en una etapa de formación.
3.- Motivarlo. Siempre, así se equivoque, se valora el esfuerzo que hace.
4.- Tener paciencia. Necesitas toda la paciencia para lograr resultados, y si no sabes, el estudiante está pendiente de ti. Si él fracaza, tú fracazas y si él triunfa, tú triunfas.
5.- Siempre debes hablarles de éxito. Acostumbro decirles que, nunca fracazo, siempre triunfo y que mis estudiantes nunca fracazan, siempre triunfan. Por este desafío, cada año viajo a competir y aprender de otros colegas para poder decirles: "Supérenme"
Andrés Vidal Rivadeneira Toledo LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA MAGISTER EN DISEÑO CURRICULAR Especializado en Psicología y Creatividad, en la UCM. Universidad Complutense de Madrid, España.
Creador de un nuevo modelo de enseñanza "Enfoque Educativo de Empresa".
Pueden ver los resultados de este enfoque en:
Estudiantes de 1°. Curso. http://www.youtube.com/watch?v=6mR0VBJHZnU
Estudiantes de 3°. Curso http://www.youtube.com/watch?v=PVpHtk-DgX4
Publicación: Foro Alfa http://foroalfa.org/articulos/un-nuevo-metodo-de-ensenanza-basado-en-la-practica-real
Entrevista: Dailysingle http://www.dailysingle.com/Andres-Rivadeneira-Toledo-magister-curricular-design-Tecnologico-Superior-Guayaquil-creative-interview/
Conferencia IV Congreso Latinoamericano de la Enseñanza de Diseño en la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.
http://www.youtube.com/watch?v=tJcT1jPm7Ho
Universidad Psicopedagógica"José Luces y Caballero de Holguín, Cuba, presentado en vivo y directo con la participación de estudiantes y psicopedagógos. Aval de la Universidad Psicopedagógica José Luces y Caballero de Holguín, Cuba.