Empieza a ser
preocupante la falta de equidad que tienen los partidos políticos a la hora de
confeccionar los presupuestos generales. Ahora resulta que, en materia de
educación, somos el 2º país de la UE con
mayor inversión en dicha materia, el penúltimo en índices de interpretación y
el último a nivel universitario.
Aunque las evidencias empíricas son irrefutables acerca de la
falta de relación entre gasto y calidad de los resultados, los políticos
españoles siguen pensando que decir que incrementarán el gasto en educación, a
falta de otras medidas de más alcance, les resultará favorable a la hora de que
el ciudadano emita SU voto.
Dice el socialista, Pedro
Sánchez que si su partido gana las elecciones, bastante poco probable, incrementará
el gasto hasta el 7% del PIB.
Es una vergüenza para los economistas, vergüenza ajena. Muy bien, Pedro Sánchez. Si eso es todo,
entonces quizás se abaratará el gasto de comedor o la ruta de autocar, pero la
educación seguirá siendo la misma. Habrá más becas, pero lo que se aprende y
cómo se aprende en las aulas no variará. Puede que haya un mejor ratio de
alumnos por clase, quizás pasemos de 21 a 19, pero ya se ha demostrado por
activa y por pasiva que, mientras exista un ratio entre 15 y 35. Es más, cuando
más se acerca el ratio a 30 mayor es el nivel de atención del discente. Otra
cosa bien distinta es la opinión interesada de sindicatos y docentes con
intereses familiares ara que ese ratio baje e incluso llegue a
docente/discente.
Poco o nada se dice en
cuanto a dar más autonomía a los
centros, eliminar la subvención si los
resultados están por debajo de lo esperado, reciclar a los profesores, hacer una evaluación continua de los docentes,
cambiar una cultura educativa
memorística por otra que favorezca la resolución de problemas, acabar con la endogamia en la universidad, eliminar las barreras burocráticas y
salariales para atraer el talento.
Tampoco les interesa decir nada al respecto, no es una medida populista.
Por ejemplo, Polonia y
Estonia, con un gasto per cápita muy inferior, figuran a la cabeza del informe
PISA, lo que demuestra que el dinero no
es el problema de la educación. El
problema es que van tropecientas reformas y a cual peor.
La Comunidad de Madrid
pretende implantar, ya está en plan experimental la asignatura de Programación. Todo lo que sea
aprender es bueno, pero
¿es un problema que los niños de 16 años no sepan crear webs o aplicaciones de
video juegos? Según el último informe PISA, los chicos madrileños leen poco,
les falta comprensión lectora, sus conocimientos en Matemáticas son muy
deficientes, su nivel de Inglés es
bastante bajo y raro, etc ..
Sr. Wert: Deje de meter mano a su secretaria, mujer casada y
madre que poco o mal ejemplo a su séquito. “En clase y en el trabajo no se debe
mirar el color de las bragas de las compañeras” “Hay que ser respetuoso con el
prójimo más próximo” En definitiva, métase el dinero en los huevos que si bien
no sabe imponer un sistema educativo como así
queda demostrado con los informes PISA, directamente copie el de
cualquier otro país. Del abejaruco,
Pedro Sánchez, mejor pasar página, nunca será nada.
Comentarios