Argentina, económicamente, agoniza. Solo Messi y 10 pueden hacer que su efecto sea placebo.

 Usar traductor. Use translator, Utilizzare traduttore, Utilisez traducteur, , Verwenden Übersetzer, 번역기 를 사용, 翻訳者を使う,  استخدام الترجمة
Definitivamente, Argentina, arroja la toalla.  Hasta qué punto habrá llegado la corrupción en el país hermano que no puede hacer frente ni a los propios intereses de  su  deuda. Situación parecida a la española, solo que  a Cristina le han obligado a salir del armario y a Rajoy le encubren sus propias y tolerantes manipulaciones.

Hay una realidad que llama la atención al medio mundo comprensivo. Argentina es el 7º país del mundo en recursos naturales, ¿Cómo un pueblo rico y culto se ha dejado hipnotizar hasta el punto de hacerse el haraquiri económico? A continuación caerá Brasil, España…….

Breve análisis de la realidad.


 Argentina sólo tiene una salida, aunque muy débil (pan para hoy y hambre para mañana) negociar con sus acreedores a cambio de “vender” su soberanía.

¿Negociar con los holdouts para resolver esta situación? Sería como matar al muerto,  Holdouts (personas o colectivos portadores de bonos  a los que un país ha  dejado de pagar los intereses que deberían estar cobrando) aclaro, esta deuda no está reconocida en los presupuestos del Estado, pero sí de obligatorio cumplimiento el pago de los mismos –Deuda B-

¿Negociar con el resto de acreedores? En este caso, sería matar al vivo. En breve instarían a los entes financieros internacionales y sería cuestión de días el embargo económico interior, otro corralito con pérdida total de dinero y bienes recurrentes.
El hecho de que a los holdouts o bonistas se les llame “fondos buitre” no alivia para nada la situación, es como hacerse pajas mentales.  Cristina Fernández de no se qué, nunca se tuvo que presentar a la reelección. Si, se presentó y venció. Pero hay triunfos que empobrecen al derrotado, pero no enriquecen al ganador. De modo que los que ahora se hacen víctimas, antes han sido cómplices. Ella nunca negó que volvería a refinanciarse con dinero de los mercados internacionales.
El Papa Francisco hasta hace unos días ha tratado de “eclesieconomizar” la situación, pero Cristina es tan ambiciosa como testaruda. “Cristina, medita: no ha permitido el Gobierno italiano ni que aterrice tu avión en Roma, para evitar ……..”
El seudoperonismo, el Kirchnerismo,  los seudoboliavarianos, los chavistas, los lulaistas, los zapateros, los rajoyanos, etc.  En definitiva, cómplices activos y padres de la corrupción, posiblemente, hayan tocado fondo. Vender humo es despertad la indignación del pueblo sano que no tiene otra opción que no pase por la REVOLUCIÓN






Comentarios

  1. Messiiiiiiiiii, si pasó el corte

    ResponderEliminar
  2. Argentina, situada en América del Sur, tiene una superficie de 2.780.400 Km2, por lo que puede considerarse un país grande.
    Argentina, con una población de 41.086.927 personas, se encuentra en la 32º posición de la tabla de población, compuesta por 182 países y mantiene una muy baja densidad de población, 15 habitantes por Km2.

    Su capital es Buenos Aires y su moneda Peso argentino

    Es la economía número 25 por volumen de PIB.Su deuda pública en 2012 fue de 176.423 millones de euros, un 47,73% del PIB y su deuda per cápita de 4.292 € euros por habitante.

    La última tasa de variación anual del IPC publicada en Argentina es de Mayo de 2014 y fue del 21,3%. El PIB per cápita es un muy buen índicador de la calidad de vida y en el caso de Argentina, en 2012, fue de 8.992€ euros, con el que se sitúa en el puesto 59 del ranking y sus habitantes tienen, según este parametro, un bajo nivel de vida en relación a los 181 países.

    En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH de Argentina, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país, fue de 0,811 puntos en 2012, con lo que se situó en el puesto 42 de la tabla de 175 países que publicamos.

    Si la razón para visitar Argentina son negocios, es útil saber se encuentra en el 37º puesto del Doing Business de los 189 que conforman este ranking, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios. En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Argentina ha sido de 34 puntos, con el que se colocó en el puesto 104 de los 175 publicados en este ranking, en el que los países en los que hay menor percepción de corrupción ocupan los primeros puestos.

    En las tablas de la parte inferior de la página puede ampliar información sobre la economía y demografía de Argentina y si quiere ver información sobre cualquier otro país puede hacerlo desde economía países

    ResponderEliminar
  3. La deuda pública en Argentina en 2012, que ha sido de 176.423 millones de euros, ha crecido 32.825 millones desde 2011.
    Esta cifra supone que la deuda en 2012 alcanzó el 47,73% del PIB en Argentina, una subida de 2,79 puntos respecto a 2011, en el que la deuda fue el 44,94% del PIB.

    Si miramos las tablas podemos ver la evolución de la deuda pública en Argentina. Esta ha crecido desde 2002 en términos de deuda global, cuando fue de 170.165 millones de euros aunque ha disminuído en porcentaje del PIB, que aquel año fue de del PIB.

    En 2012 la deuda per cápita en Argentina, ha sido de 4.292 euros por habitante. En 2011 fue de 3.523 euros, luego se ha producido un incremento de la deuda por habitante de 769 euros.

    Es interesante mirar atrás para ver que en 2002 la deuda por persona era de 4.519 euros.

    La posición de Argentina frente al resto del mundo ha empeorado hasta el puesto 107, por porcentaje del PIB, desde el puesto 103 que ocupaba en 2011. Según su Deuda per cápita Argentina se encuentra en el puesto 127 de los 178 publicados.

    En esta página puedes ver la evolución de la Deuda en Argentina. Puedes ver el listado completo de los países de los que publicamos la deuda PIB clicando en Deuda Pública y ver toda la información económica de Argentina en Economía de Argentina

    ResponderEliminar
  4. España, situada en el sur de Europa, tiene una superficie de 505.600 Km2,España, con una población de 47.129.783 personas, se encuentra en la 29º posición de la tabla de población, compuesta por 182 países y presenta una moderada densidad de población, 93 habitantes por Km2.

    Su capital es Madrid y su moneda Euro

    Es la economía número 13 por volumen de PIB.Su deuda pública en 2013 fue de 960.666 millones de euros, un 93,90% del PIB y su deuda per cápita de 20.383 € euros por habitante.

    La última tasa de variación anual del IPC publicada en España es de Mayo de 2014 y fue del 0,2%.

    Hay algunas variables que pueden ayudarle a conocer algo más si va a viajar a España o simplemente quiere saber sobre más el nivel de vida de sus habitantes.

    El PIB per cápita es un muy buen índicador de la calidad de vida y en el caso de España, en 2013, fue de 22.300€ euros, por lo que se encuentra en el puesto 28 de 181 países.

    En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH de España, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país, fue de 0,885 puntos en 2012, con lo que se situó en el puesto 23 de la tabla de 175 países que publicamos.

    ResponderEliminar
  5. La deuda pública en España ha crecido en el primer trimestre de 2014 en 29.259 millones de euros y se sitúa en 989.925 millones.
    Esta cifra supone que la deuda alcanzó el 96,80% del PIB en España, mientras que en el trimestre anterior, cuarto trimestre de 2013, fue del 93,90%.

    Si comparamos la deuda en España en el primer trimestre de 2014 con la del mismo trimestre de 2013 vemos que la deuda anual se ha incrementado en 65793 millones de euros.

    En esta página te mostramos la evolución de la Deuda en España. Puedes ver el listado completo de los países de los que publicamos la deuda clicando en Deuda Pública y ver toda la información económica de España en Economía de España.La deuda pública de España es la suma de las deudas que tiene un España, y puede expresarse como cuantía (en millones de dólares) o como porcentaje sobre el PIB.

    El Tesoro emite deuda que se clasifica según su plazo en:

    Letras del Tesoro
    Bonos del Estado

    ResponderEliminar
  6. Detras de pagar los fondos buitres en Argentina y en España iden de lo mismo

    ResponderEliminar
  7. La organización abortista Cardo Ruso, que opera desde 2012 en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa, ha iniciado una campaña para pedir el retiro de la Virgen de Luján de las instalaciones del centro educativo, argumentando que simboliza “un modelo de mujer sumisa, pura y sexualmente pasiva”.

    En una nota dirigida a las autoridades universitarias, el grupo abortista indicó que “desde una perspectiva de género, creemos que la imagen de la virgen, desde lo simbólico, fomenta un modelo de mujer sumisa, pura y sexualmente pasiva, propio de la cultura patriarcal dominante”.

    Los promotores de sacar a la Virgen de la Universidad argumentaron como una de sus razones que “la Educación Superior en nuestro país es pública, gratuita y laica”, a pesar que admitieron que “nunca hemos recibido educación religiosa en ninguna cátedra”.

    El grupo feminista relacionó además la presencia de la Virgen de Luján con la última dictadura argentina, y señalaron que “a nuestro entender, los tiempos que corren ameritan la revisión y modificación de las resoluciones y mociones practicadas y sostenidas durante el último gobierno de facto en nuestro país”.

    Entrevistado el 27 de mayo por ACI Prensa, Martín Patrito, miembro directivo de la plataforma pro-vida ArgentinosAlerta, denunció que “no contentos con promover el crimen del aborto, un colectivo abortista de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa ha solicitado al Consejo Superior que se retire una imagen de la Virgen de Luján que está en planta baja de la Sede Central así como todo símbolo religioso de la institución”.


    Patrito explicó que los abortistas “se apoyan en el artículo IV del estatuto que establece que la institución ‘es prescindente en materia ideológica, política y religiosa, asegura dentro de su recinto la más amplia libertad de investigación y de expresión’. ¿Y por ello debe ser abortista y laicista? No es lo mismo”.

    “Sin embargo, los que desprecian los símbolos religiosos, han utilizado otros símbolos nada menos que para comprometer ideológicamente a la universidad, contrariamente a lo que dice el estatuto: el rector Sergio A. Baudino se ha mostrado públicamente con el pañuelo verde de la campaña por el aborto legal al cuello”.

    En efecto, a fines de abril de este año, el rector de la Universidad Nacional de La Pampa permitió que se realice en sus instalaciones un encuentro por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, al que él mismo asistió.

    Entre las fotos difundidas por ArgentinosAlerta, se puede observar al rector de la casa de estudios usando el pañuelo verde que caracteriza a los promotores del aborto de esa organización.

    Martín Patrito advirtió que el intento de sacar la Virgen de la Universidad “está generando así más división y enfrentamiento entre los argentinos. En los años que lleva la institución, ni los profesores ni los alumnos se opusieron a la presencia de la Virgen”.

    “Nuevamente la ideología de género dentro de la Universidad, no solo coartando la libertad religiosa y la libertad de expresión, sino imponiendo un ejercicio irresponsable de la sexualidad que incluye el aborto”.

    Patrito subrayó que “la presencia pública de símbolos religiosos responde a la tradición religiosa de nuestro pueblo que debe ser respetada. Tal es así que la misma Constitución Nacional en su artículo 2 establece que el estado sostiene el culto católico”.

    “Negar nuestra tradición religiosa constituye otro ejemplo de ceguera que producen las ideologías de los que pregonan que la Universidad de La Pampa ‘es prescindente en materia ideológica’”, señaló.

    ArgentinosAlerta ha iniciado una recolección de firmas, para evitar que las autoridades cedan ante las presiones del lobby del aborto, a la que puede ingresa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario