![]() | ||||
Antes se podía alquilar; ahora, no |
![]() |
Antes no se podía alquilar; ahora, si. Hotel 6 personas |
LA REFORMA DE LA LEY DE ARRENDAMIENTOS URBANOS CORRIGE LA ANTERIOR VULNERACIÓN DE LOS PRINCIPIOS REGISTRALES.
En España, los propietarios de pisos y casas gozaban de una amplia libertad para alquilar sus inmuebles por períodos reducidos de tiempo con fines turísticos, sobre todo en verano y en Semana Santa consiguiendo así unos ingresos extra. Sin embargo, el Gobierno de Mariano Rajoy se ha plegado a las presiones de la industria hotelera para, finalmente, restringir y limitar de forma muy sustancial el arrendamiento de viviendas vacacionales.
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este
jueves de forma definitiva el proyecto
de ley de Medidas de Flexibilización y fomento del mercado del alquiler de
viviendas, impulsado
desde el Ministerio de Fomento, que, entre otras medidas, deja en manos de las comunidades autónomas la regulación
relativa a los alojamientos y viviendas turísticas de particulares. De este
modo, a partir de ahora, estos alquileres dejarán de estar amparados por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para
depender de las leyes sectoriales de cada gobierno regional. En este sentido,
el problema es que las normativas turísticas de las CCAA son mucho más restrictivas e intervencionistas
que la LAU, con lo que los propietarios tendrán más dificultades y limitaciones
para poder alquilar legalmente sus inmuebles a turistas. No se puede vender
humo y amenazar a quien lo compra. Son viviendas y sacas rurales que hasta el
día de la fecha gozaban de todos sus permisos y previo pago de sus impuestos
las sometían al mercado de la oferta y la demanda, No, nadie en ningún momento
intentaba maniobrar con economía sumergida. Se trata de pueblos que por sus
características o, sencillamente, porque no había ningún hotel solicitaban,
eran inspeccionadas las viviendas y repito previo pago de sus tasas se les
otorgaban licencias para uso y disfrute de la totalidad de la vivienda, no de
una habitación con derecho a cocina y urinario.
Hasta la fecha, la normativa estatal ofrecía un amplio
margen de actuación a propietario e inquilino para acordar las condiciones
concretas del alquiler vacacional, sin mayores trabas y dificultades
administrativas, lo cual ha posibilitado el desarrollo de un amplio mercado de viviendas de uso turístico en
España. Además, la única obligación fiscal del propietario consistía en
reflejar esos ingresos extra en su declaración del IRPF. La industria hotelera
lleva años presionando a los distintos gobiernos de turno para restringir esta
abundante oferta de pisos vacacionales, bajo la manida excusa de la "competencia desleal", y lo
han conseguido con la ayuda interesada de un sector tan localizado como corrupto del PP.
Esta situación de libertad contractual cambiará de
forma radical tras la reforma que acaba de aprobar el Gobierno, ya que las CCAA serán ahora las encargadas de regular
los alquileres vacacionales. Todas las regiones cuentan con normativas
sobre arrendamientos turísticos, a excepción de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, con lo
que este tipo de inmuebles permanecerán en un vacío legal en estas regiones mientras no legislen al respecto (ya
están trabajando en sus respectivas normativas). Pero basta observar las
restricciones que imponen las autonomías más turísticas de España para
comprobar los nuevos requisitos y trabas que deberán afrontar los propietarios.
Restricciones
autonómicas
En Andalucía,
por ejemplo, su normativa prohíbe el arrendamiento temporal a aquellos
particulares que no tengan al menos
tres viviendas para alquilar en el mismo edificio o urbanización. Esta
condición dejará fuera a una parte muy importante del actual censo de
alojamientos destinado al alquiler temporal, reduciendo de forma drástica la
oferta disponible e incluso dejando algunas zonas sin plazas suficientes para
atender toda la demanda turística en temporada alta, siempre y cuando la Junta
no flexibilice su regulación.
El Gobierno de Baleares,
por su parte, prohíbe los apartamentos
vacacionales por parte de particulares e incluso se reserva la
posibilidad de extender dicha prohibición al arrendamiento temporal de casas
(viviendas unifamiliares) en determinadas zonas de las islas.
Asimismo, Cataluña,
Aragón o Canarias, entre otras regiones, exigen que el propietario inscriba su inmueble en un registro
específico, imponiendo ciertas condiciones. La Generalidad, por ejemplo, obliga
a todos los propietarios de "viviendas de uso turístico" a tramitar
en los municipios la obtención de una licencia que les permita destinar su
inmueble a este fin. Cada ayuntamiento es autónomo para introducir las
condiciones que considere y fijar la tasa
para conceder dichas licencias, así como para garantizar que sean
compatibles con otros usos y actividades.
Además, la creación de este censo también permitirá a
la Administración inspeccionar estás viviendas para cerciorarse de que cumplen
los "requisitos mínimos de
calidad" que arbitrariamente estipulen los políticos -desde la
contratación de seguros, hasta sistemas de seguridad, número de habitaciones o
tamaño de la vivienda-. La Generalidad amenaza con imponer multas de entre 30.000 y 90.000 euros
en caso de no disponer de la citada licencia.
En Canarias,
estos requisitos son aún más exigentes que
en Cataluña. Además, algunos particulares denuncian en privado que los cabildos niegan el registro legal de
casas a pesar de cumplir todos los requisitos, limitando aún más la
competencia con los hoteles. No cabe la menor duda de que este cambio “legal”
va a tener un impacto muy negativo sobre el sector de vivienda turística y que,
muy posiblemente, acabará
"fomentando el mercado negro de alquiler" debido a las fuertes
restricciones existentes.
Más de
400.000 afectados
En España hay más 120.000
inmuebles que benefician de forma
directa e indirecta, a casi 436.000
personas y genera un impacto económico próximo a los 2.000 millones de euros. El mayor
número de viviendas turísticas se concentra en Canarias (52.979 inmuebles),
Comunidad Valenciana (16.169), Baleares (15.013), Andalucía (13.004) y Cataluña
(10.735).
La estancia media de los turistas en estos
alojamientos es de 7,2 noches
frente a las 3,36 de los hoteles, mientras que la ocupación media ronda el 57% a nivel nacional. La ocupación más
alta se sitúa en Canarias, con un 68,4% en 2011, seguida de Baleares (67,2%).
Por otro lado, el gasto medio por
persona en alojamientos de alquiler no hotelero asciende a 1.339 euros por año.
Comentarios
Hablan de la prohibición y es una burda manipulación creada por el lobby de los “hoteles patera para turistas” para movilizar a sus seguidores (políticos, banqueros, constructores que esperan vender los pisos a precio de la burbuja inmobiliaria, en muchos casos son propietarios de multitud de viviendas y que alquilan pisos para turistas por que sacan más renta en “negro” que con un alquiler social y legal), pero saben que los poderes públicos protegen este tipo de alquiler y que nunca los van a prohibir. Por eso los políticos quieren meter sus garras en el turismo, para colocar a los suyos y seguir manejando y alquilando pisos turísticos en fincas de vecinos. Pero deberíamos de pararles los pies ¿no?
Luego todos estos (NO SE COMO LLAMARLOS) opinan en páginas creadas por ellos, pero manipulando la información para crear opinión y haciéndonos creer que son víctimas de la situación y echando la culpa a los políticos (que son ellos mismos los que están opinando en realidad) ¿como es que os echáis la culpa a vosotros mismos? ¿os creéis que somos tontos? ¿pero quiénes son los que más alquilan pisos a turistas? LOS QUE TIENEN PISOS EN PROPIEDAD ¿y quienes son los que más pisos en propiedad tienen? PUES VOSOTROS, PANDA DE MANIPULADORES!!! PROHIBIR YA, EL ALQUILER DE TURISTAS EN FINCAS DE VECINOS!!! DEJADNOS EN PAZ A LOS POBRES VECINOS, DEJADNOS DESCANSAR, DEJADNOS DORMIR…
Ninguno habláis de los problemas de convivencia que generan vuestro ganado de turistas a las vecinos de las fincas ¿por que ni una palabra de esto? ¿por que no os lleváis a los turistas que tanta renta os reportan encima y al lado de vuestras casas? CLARO, VOSOTROS VIVÍS TAN AGUSTITO RODEADOS DE PRIVILEGIOS. QUE LA BASURA ES PARA LOS DEMÁS!!! Y EL DINERO NEGRO DE LOS “TURISTAS SIN DOMESTICAR” PARA VOSOTROS…
¿Sabéis que muchos vecinos se tienen que marchar de sus casas por el ruido y molestias que generan estos “hoteles patera para turistas? PUES CLARO, QUE LO SABÉIS PERO DE ESO NI HABLAR. LO ÚNICO QUE OS INTERESA ES LA RENTA QUE OS LLEVÁIS AL FINAL DEL MES Y A LOS OTROS QUE LOS DEN…!!! VUESTRO EGOISMO PURO Y LA PROPIA VIDA ALGÚN DÍA OS HARÁ SUFRIR,(COMO ESTÁN SUFRIENDO VECINOS AFECTADOS) POR VUESTRA INCONSCIENCIA Y POR HABER HECHO TANTO DAÑO GRATUITAMENTE POR VUESTRO ANIMO DE LUCRO!!!
Venga políticos sin escrúpulos, funcionarios, constructores, seguir opinando pero saber que sabemos que sois vosotros los que estáis opinando en vuestro propio beneficio. Echándoos la culpa a vosotros mismos para que la gente piense que es el ciudadano de a pie el que se queja por no poder alquilar pisos para turistas para poder sobrevivir. Cuando la realidad es que lo que los ciudadanos necesitan son alquileres sociales que vosotros nunca les proporcionáis por que sacaríais menos beneficio en vuestras rentas al mes, que alquilando hoteles en pisos para turistas.
LAS VICTIMAS POR LAS MOLESTIAS QUE GENERAN LOS “HOTELES CAMUFLADOS” PARA TURISTAS EXIGIMOS QUE NOS QUITEN LOS “PISOS PATERA VACACIONALES” DE AL LADO DE NUESTRAS CASAS. NO SE PUEDE AGUANTAR MÁS LA SITUACIÓN.
EL RUIDO Y MOLESTIAS DE VUESTROS TURISTAS PARA ENCIMA Y AL LADO DE VUESTRAS CASAS!!!
No es broma. Los afectados queremos que se “prohíban” estos alquileres en comunidades de propietarios y se eviten los inconvenientes a los vecinos. Nuestra casa la queremos sin ruido.
QUIERO PODER EJERCITAR “LA LIBERTAD DEL VECINO” PARA PODER VIVIR TRANQUILAMENTE EN MI CASA. TENGO "DERECHO A DECIDIR" QUE NO QUIERO “NEGOCIOS HOTELEROS” SIN CONTROL, NI ENCIMA NI AL LADO DE MI VIVIENDA VECINAL…
El concepto de “vivienda” solo puede significar, morada, habitación, hogar, y excluye cualquier otro uso comercial como el “turístico”.
No deberían permitir alojamientos turísticos en zonas residenciales, pero los ayuntamientos miran para otro lado de la parte que sí se enteran, por sus propios intereses ante las rentas tan suculentas que sacan de estos alquileres turísticos . El resultado es una subida astronómica del precio del alquiler en esa zona y sus habitantes no pueden mantener unas cuotas de "eternas vacaciones" y se tienen que marchar. El tejido social del barrio queda destruido: deja de ser un barrio donde vive gente y se convierte en complejo turístico. Y los turistas tienen una extraña tendencia a pensar que el alquiler que han pagado les da derecho de uso libre de todo el complejo turístico. ¿Mi experiencia? Madrid-centro. que se ha convertido en un meadero de turistas borrachos en vacaciones, un rincón donde el ruido y las fiestas hacen difícil dormir. Estudiantes y jovenes, molestos y guarros que van de marcha por esas calles. Turismo familiar y de grupos de amigos (extranjeros, españoles...), sin recursos económicos que para evitar gastos comparten pisos u hoteles de pocos metros con otras dos o tres familias, u otros dos o tres grupos de amigos más con las consiguientes molestias vecinales...
Este tipo de grupos de amigos o grupos de familias se alojan “ciento y la madre” en un “piso patera para turistas” y no quieren que se PROHÍBAN. Son personas o familias que no tienen ni un duro, ni donde caerse muertos, quieren aparentar que son “muy pijos”. y como la mayoría “viaja” ellos como buenos borregos sociales, no van a dejar de hacer lo mismo, aunque sea costa de comer bocadillos y cacahuetes. Algunos se alojan en “hoteles camuflados” de la misma localidad donde residen por eso de las apariencias ante los demás y no salen nunca a la calle para no ser vistos por personas conocidas. Tienen que disimular y después mostrar ante los otros que pueden irse de vacaciones y “alardear” de lo mucho que han disfrutado, hasta incluso en las opiniones de booking.com, Airbnb,homeaway.es…
Son turistas de bajo coste; que vienen uno, dos o tres días, a emborracharse, divertirse, hacer ruidos o molestar a los pobres vecinos de las fincas. Aportan poco dinero a la ciudad , pero dan muchos problemas. Al no tener dinero para pagarse un verdadero hotel, tampoco tienen dinero para consumir ir a bares, comprar en supermercados, tiendas, comprar regalos.
Cuando terminan sus dos cortos días de vacaciones, bajan al primer kiosko de prensa que encuentran y buscan postales de la ciudad donde dicen que han viajado. Tienen que enseñar a los demás el maravilloso paraíso que han podido visitar. Siempre se darán importancia del bonito “hotel” de 5 estrellas en el que han estado alojados. No dirán que han estado 6 familias más de visita, durmiendo todos en colchones en el suelo del “hotel” del que nunca han salido en su corta estancia. Tampoco dirán a nadie que no ha sido un “hotel” si no un “piso patera” donde han estado alojados como “chinches”.
Este tipo de personas o familias, son unos egoístas como la copa de un pino. En ningún momento de sus vacaciones-patera se dignarán a tocar el timbre al vecino de abajo o al lado del edificio y preguntarle si son molestos y ruidosos o no, por alojarse tantas personas en el piso de arriba o al lado. No son nada solidarios y piensan en sus intereses, hasta que les pasa a ellos, y si les pusieran un “hotel pirata” encima de su casa, pondrían el grito en el cielo y reclamarían que todo el mundo les apoyase…
ENTONCES SI!! QUERRÍAN QUE LOS PISOS TURÍSTICOS EN FINCAS DE VECINOS SE PROHIBIESEN PARA QUITARSE LA MOLESTIA Y EL RUIDO DE ENCIMA…PERO CUANDO LES PASE A ELLOS EH!!! LOS VECINOS LAS FINCAS LES IMPORTAN UN BLEDO!!!
Estos políticos codiciosos e interesados no van a permitir nunca denuncias anónimas. Son los que mas apartamentos turísticos, habitaciones, pensiones ilegales, alquileres de plazas de garaje en negro… tienen en alquiler
Como tu bien has dicho: ¿quienes son los que más “pisos turísticos” pueden alquilar a turistas? los que tienen pisos en propiedad.¿y quienes son los que más pisos en propiedad tienen? los políticos, banqueros, constructores.
Si los poderes públicos permitieran delatores anónimos en este sentido el “lobby de la construcción” montaría en colera. Denunciaríamos enseguida a toda esta banda de “encapuchados” del dinero negro y tendrían que devolver los sobres
Los vecinos No quieren que les instalen un hotel-pirata-patera ni al lado, ni encima de sus casas..
Sñor trias y yo que pensaba que una vez ya de alcalde en el ayuntamiento de Barcelona este problema que hicieron mal los anteriores governantes, usted arreglaria este problema que va de peor a peor? queremos ser una ciudad de vanguardia,culta,respetuosa,tolerante,donde todos vivamos juntos y nos respetemos unos a los otros, sñor trias, no cree que todo esta desautorizado? y que aqui todo vale? que para todo hay que poner denuncias? por favor, asi nos va