¿Qué santos se celebran hoy, Lunes, 5 de Marzo de 2025? Lista completa del santoral.

s. Juan José de la Cruz, sacerdote franciscano

05 marzo



Este pequeño sacerdote de la Orden de los Frailes Menores, que creció siguiendo los pasos de san Pedro de Alcántara, tiene, entre otros, el mérito de haber restaurado la disciplina religiosa en muchos conventos de Nápoles. Estaba muy afeccionado a la gente de la isla de Ischia, a la que volverá sólo dos veces, hoy es co-patrón con Santa Restituta. Fue canonizado por Gregorio XVI en 1839, junto con Francesco de Jerónimo y Alfonso María de Ligorio que lo habían conocido en vida y le habían pedido consejo.

Una flor de bondad

Nacer en una familia acomodada es a menudo una ventaja, pero lo es aún más nacer y crecer en una familia religiosa, donde la fe no es algo abstracto, sino una compañera de la vida diaria con la oración, el ayuno y la devoción. Los Calosirto también enviaron a su hijo Carlos Gaetano a estudiar con los Agustinos de Ischia, para que su formación religiosa fuera más completa. Y tenían razón. Fue allí donde el pequeño se enamoró de Jesús y donde Jesús le hizo escuchar su voz que lo llamaba a dedicarle toda su vida.

Humilde y gran hijo de san Francisco

A sólo 16 años el joven entró en el convento de Santa Lucía al Monte de Nápoles. El 24 de junio de 1671 hizo su profesión religiosa y cambió su nombre por el de Juan José de la Cruz. Vivió entre los Frailes Menores Descalzos de la Reforma de San Pedro de Alcántara, llamados Alcantarinos, cuya regla lo condujo hacia una severa austeridad, tan grande que incluso renunció para siempre a calzar un par de zapatos. Llamado a fundar un nuevo monasterio en Piedimonte, allí también mandó construir una pequeña ermita, que todavía hoy es un destino de peregrinación, llamada "La Soledad". Durante su vida tuvo que ser testigo de la ruptura entre los alcantarinos de España y los de Italia, de los que llegó a ser Provincial, trabajando durante veinte años antes de ver la familia reunida y no sin sufrir críticas injustas e incluso calumnias, a las que respondió haciendo un voto de silencio. "Todo lo que Dios permite, lo permite para nuestro bien", era su consuelo.

"Fray Cien Parches"



Pero Juan José se siente ante todo un sacerdote, y un sacerdote en misión. Por eso,como san Francisco, buscará vivir la perfección de la pobreza de Jesús y de la Hermana Pobreza, e irá al encuento de los pobres en las esquinas de las calles, en las chozas y en las azoteas para ayudarlos, confortarlos y asístirlos material y espiritualmente. Durante el resto de su vida vestirá un solo hábito todo desgarrado y recocido con muchos remiendos; harapos muy desagradables que Juan José no los verá como un indumento muy impropio, sino que dirá que sus harapos, en realidad, son un elegante uniforme similar al de los caballeros. Por eso le apodarán el "Fraile de los Cien Parches". Además de una grande fe y caridad, se le atribuyen también otros dones carismáticos que manifestaban la potente capacidad de oración e intercesión que lo animaba: bilocaciones, profecías, lecturas de corazones, levitaciones, curaciones milagrosas e incluso una resurrección.

La predilección por Nuestra Señora

De niño, el joven Calosirto aprendió en casa la gran devoción por María, que crecerá en él a lo largo de su vida, junto con su vocación y santidad. Siempre invocaba a Nuestra Señora, buscando su consejo y consuelo en las situaciones más difíciles, y ella, una madre cariñosa y fiel, lo rodeaba con afecto y a veces incluso con maravillas. Como Superior de los Alcantarinos siempre tendrá una pequeña imagen de María en su escritorio y la mirará detenidamente y con fervor, dirigiéndose a ella en oración antes de cualquier decisión o pronunciamiento. "No sabía vivir más que con ella", sostienen sus biógrafos, y son muchos los testimonios de los frailes a los que recomendó rendirle homenaje porque ella "te consolará, te ayudará, te sacará de tus problemas". El fraile que lo cuidaba en su agonía, ha referido que las últimas palabras pronunciadas por Juan José en el momento de la muerte fueron para María: "Te encomiendo a la Virgen", dijo, y podemos considerar esto como su testamento espiritual. Murió el 5 de marzo de 1734.

Este santo es invocado para obtener la fortaleza divina en las pruebas con esta oración:
Oh, san Juan José de la Cruz,
tú que supiste transformar el dolor en amor confiado,
obtennos tu alegría y tu serenidad en la enfermedad y en las pruebas. Ayúdanos a ver que el sufrimiento puede ser aligerado,
si en vez de arruinarlo con nuestras lamentaciones,
creemos con viva fe que Dios Padre lo permite por nuestro bien.
Siguiendo tu ejemplo, queremos aceptar todo con amor y paciencia,
y de manera pura y confiada.
Enséñanos a no cargar nuestro dolor sobre los demás.
Pedimos tu intercesión para que Dios nos de su fortaleza
y aprendamos a bendecir y dar gracias al Señor,
no sólo cuando nos da alegría,
sino también cuando permite la enfermedad y las diversas pruebas.
Así sea.






¿Qué santos se celebran hoy, lunes 10 de junio de 2024? Lista completa del santoral

 

 

¿Qué santos se celebran hoy, lunes 10 de junio de 2024? Lista completa del santoral

¿Qué santos se celebran hoy, lunes 10 de junio de 2024? Lista completa del santoral
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 10 de junio de 2024? Lista completa del santoral

Hoy, lunes 10 de junio de 2024, la Iglesia Católica conmemora a varios santos y beatos en su santoral. Entre los más destacados se encuentran:

  1. San Asterio de Petra: Obispo de Petra, en Arabia, en el siglo IV. Contribuyó significativamente a las contiendas religiosas de su tiempo y apoyó la ortodoxia en el Concilio de Sárdica en 347.

     

    2.San Amancio mártir y San Arecio mártir: Santos mártires cuyo sacrificio se recuerda en este día.

  2. San Bogumilo de Gniezno: Obispo polaco que renunció a su sede para llevar una vida eremítica y fue enterrado en Dobrowo.

     

  3. San Censurio de Auxerre: Obispo en la antigua Galia Lugdunense, sucesor de San Germán de Auxerre.

  4. San Itamar de Rochester: El primer obispo anglosajón de Rochester, conocido por su dedicación y varias iglesias dedicadas en su honor

  5. San Landerico de París: Obispo de París y fundador del primer hospital de la ciudad, que posteriormente se convirtió en el famoso Hôtel-Dieu.

  6. San Maurino abad: Abad cuya vida monástica se conmemora hoy.

  7. San Trípodes mártir: Mártir cristiano recordado por su fe y sacrificio.

     Beata Diana de Andaló: Religiosa dominica de Bolonia, conocida por su devoción y fundadora de un convento para dominicas.
  1. Beato Eduardo Poppe: Sacerdote belga devoto, conocido por su servicio durante y después de la Primera Guerra Mundial.

  2. Beato Enrique de Bolzano: Carpintero y cristiano devoto que vivió en la región de Venecia en el siglo XIII.

  3. Beato Gualterio Pierson y Beato Tomás Green: Mártires ingleses que defendieron la independencia de la Iglesia Católica frente al rey Enrique VIII y murieron de hambre en prisión.

  4. Beato Juan Dominici: Sacerdote y obispo húngaro notable por su evangelización y organización en la Orden de los Predicadores

Estos santos y beatos representan una rica variedad de historias de fe y dedicación a lo largo de la historia cristiana, ofreciendo inspiración a los fieles en su camino espiritual.

 

Estos santos y beatos representan una rica variedad de historias de fe y dedicación a lo largo de la historia cristiana, ofreciendo inspiración a los fieles en su camino espiritual.

¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 29 de mayo de 2024? Lista completa del santoral

¿Qué santos se celebran hoy, martes 28 de mayo de 2024? Lista completa del santoral



¿Qué santos se celebran hoy, viernes 31 de mayo de 2024? Lista completa del santoral

¿Qué santos se celebran hoy, viernes 31 de mayo de 2024? Lista completa del santoral
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 31 de mayo de 2024? Lista completa del santoral

El Santoral Cristiano celebra hoy, viernes 31 de mayo de 2024, la festividad de diversos santos, entre los que destacan:

La Visitación de la Virgen María: Esta festividad recuerda el momento en que la Virgen María visitó a su prima Isabel, quien estaba embarazada de San Juan Bautista. Se celebra como un símbolo de la unión entre las dos mujeres y del amor entre familiares.

Otros santos que se celebran hoy:

  • Santa Petronila: Hija espiritual de San Pedro y primera abadesa de un monasterio femenino en Roma. Es venerada como patrona de los panaderos y de las personas con problemas de vista.
  • San Gerardo Majella: Sacerdote italiano del siglo XVIII. Es conocido por sus milagros y su caridad hacia los pobres.
  • Santa Blanda de Sevilla: Virgen y mártir del siglo III. Es venerada como patrona de Sevilla y de los marineros.
  • San Simeón estilita: Monje sirio del siglo V. Es conocido por su vida ascética y por haber pasado 30 años viviendo en lo alto de una columna.
  • San Gregorio VII: Papa de Roma en el siglo XI. Es conocido por su lucha por la reforma de la Iglesia y por su defensa de la independencia papal.
  • San Juan Nepomuceno: Sacerdote checo del siglo XVIII. Es conocido por su martirio por negarse a revelar el secreto de confesión a la emperatriz María Teresa I de Austria.
  • Beata María Angélica Truszkowska: Religiosa polaca del siglo XIX. Fundó la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Santísima Familia.

Esta es solo una selección de los santos que se celebran hoy. Para obtener una lista más completa, puede consultar un libro de santoral o una página web especializada en la materia.

¿Sabías que...?

  • La Visitación de la Virgen María es una de las fiestas marianas más importantes del año.
  • Santa Petronila es invocada por las personas que sufren de problemas de vista.
  • San Gerardo Majella es considerado uno de los santos más populares de Italia.
  • Santa Blanda de Sevilla es patrona de los marineros por haber salvado milagrosamente a una embarcación de un naufragio.
  • San Simeón estilita es considerado uno de los padres del monacato oriental.
  • San Gregorio VII es conocido como el "Papa de las reformas".
  • San Juan Nepomuceno es patrono de Bohemia y de los confesores.
  • La Beata María Angélica Truszkowska es considerada una de las fundadoras de la enfermería moderna en Polonia.

La Iglesia Católica venera hoy, 31 de mayo, a Santa Juana de Arco, canonizada el 16 de mayo de 1920 por el papa Benedicto XV

Foto: Juana de Arco, a caballo según una ilustración de 'Les vies des femmes célèbres' de Antoine Dufour (CC)
Juana de Arco, a caballo según una ilustración de 'Les vies des femmes célèbres' de Antoine Dufour (CC)
Sobre ella se han hecho numerosas películas. Juana de Arco (Jeanne d'Arc en francés) es una de las mujeres más conocidas de la historia y una santa a la que la Iglesia Católica recuerda cada 30 de mayo coincidiendo con la fecha de su fallecimiento, pues la conocida como la Doncella de Orleans y nacida en Domrémy, en la región francesa de Lorena, perdió la vida quemada en una hoguera el 30 de mayo de 1431 cuando solo tenía 19 años de edad.

Juana fue una joven campesina que se ganó el amor del pueblo francés, donde está considerada una heroína, por su papel durante la fase final de la Guerra de los Cien Años. La joven, ahora canonizada, aseguró recibir instrucciones del Arcángel Miguel, de Santa Margarita y de Catalina de Alejandría, quienes se le aparecían para guiarla sobre el camino que debía seguir Carlos VII en la guerra contra Inglaterra.

Ataviada con ropas de hombre, tal y como le habían indicado las voces que escuchaba, Juana convenció al delfín de que ella era la envida de Dios para ayudarle a reconquistar Francia. El rey accedió y, equipada con una armadura y portando un estandarte, tal y como se la representa en numerosas pinturas, Juana se puso al frente de los soldados del ejército.

La joven tuvo un papel protagonista en el asedio de Orleans. Como líder de parte de las tropas del ejército francés, al que consiguió entrar después de varios rechazos, Juana y los demás soldados lograron levantar el asedio en solo nueve días, ayudando a que el rey francés fuese coronado de manera simbólica en Reims levantando con él la moral de la población francesa. La victoria comandada por Juana de Arco subió tanto la moral de las tropas que hicieron que Francia empezara a aventajar a Inglaterra. Poco a poco los franceses fueron recuperando terreno hasta que, finalmente, reconquistaron Francia.

Sin embargo, Juana no disfruto de esta gesta, la joven dejó de recibir la ayuda de los santos y quiso regresar a su casa tras el asedio de Orleans, pero antes de partir tuvo que enfrentarse a dos batallas. En la última, la de Compiègne Juana fue capturada y vendida al ejército inglés. En sus manos fue juzgada por un tribunal eclesiástico que la acusó de brujería y afirmó que las voces a las que ella hacía referencia correspondían al diablo Se la condenó a pena de muerte y la ataron a una estaca para después quemarla en una hoguera e la plaza de Ruán en la mañana del 30 de mayo del año 1431.

Más tarde, en el siglo XVVI, durante las Guerras de religión de Francia, Juana se convirtió en el símbolo de la causa de la Liga Católica. Félix Dupanloup, al ser nombrado obispo lideró los esfuerzos para que se la beatificara, algo que se consiguió en 1909 para, después en 1920 ser canonizada por el papa Benedicto XV como santa de la Iglesia católica romana en su bula 'Divina disponente'.

San Fernando III

  Estatua ecuestre del monarca en el monumento situado en la Plaza Nueva de Sevilla, realizado en la década de 1920. Obra de Joaquín Bilbao Rodríguez. (CC)
Estatua ecuestre del monarca en el monumento situado en la Plaza Nueva de Sevilla, realizado en la década de 1920. Obra de Joaquín Bilbao Rodríguez. (CC)

En España el 30 de junio se recuerda a San Fernando III rey de Castilla y León. Fernando, nacido en 1199 en Peleas de Arriba, fue rey de Castilla entre 1217 y 1252 y de León entre 1230 y 1252. Hijo de la reina de Castilla Berenguela y del rey de León Alfonso IX, Fernando III unificó al reino leonés y al castellano después de que permaneciesen divididos desde la época de Alfonso VII el Emperador.

Además, Fernando III conquistó, en elmarco de la reconquista, los reinos de Jaén, Córdoba, Sevilla y parte de Badajoz, cuya anexión al reino había empezado con su padre. Cuando llegó al trono, su reino no superaba los ciento cincuenta mil kilómetros cuadrados, y al heredar León obtuvo otros cien mil, a los que hay que sumar los terrenos que logró a base de conquistas, otros ciento veinte mil kilómetros cuadrados más.

Pero además de a la Santa Juana de Arco y San Fernando III, este 30 de junio el santoral católico también recuerda a otrasfiguras santificadas y beatificadas a lo largo de su historia. Esta es la lista completa del santoral de hoy:

  • Santa Juana de Arco
  • San Fernando III
  • San Anastasio de Pavía
  • Santa Dinfna
  • Santa Emmelia
  • San Gabino de Porto Torres
  • San Huberto de Tongres
  • San Lucas Kirby
  • San Matías Kalembra
  • San Palatino mártir
  • San Sico mártir
  • San José Marello
  • Beato Otón Neururer

Comentarios