Fue allá por 1965 y en
Indonesia cuando el dictador Sukarno aludió a "el año en que vivimos, la
miseria acecha". Aludía a los 12 intensos meses que habían transcurrido en
ese país con una corrupción desbocada, desborde del déficit, guerrillas políticas,
golpe de Estado encubierto y próximo a cien mil muertos por el COVID.
Pero el 2021 puede ser otro año en el que la frase de Sukarno estará en boga en el planeta. Y como siempre, las probabilidades son mayores en la España. Además del COVID-19 azotan al país otros virus de estricta circulación doméstica para los que se buscan vacunas desde hace 70 años: desborde fiscal y monetario, un sector público gigante e ineficiente, alta inflación, alto desempleo, alta recesión, alta pobreza, alta presión impositiva, alta economía en negro.
Además del COVID-19 azotan al país otros virus de estricta circulación doméstica para los que se buscan vacunas desde hace 70 años: desborde fiscal y monetario, un sector público gigante e ineficiente, alta inflación, alto desempleo, alta recesión, alta pobreza, alta presión impositiva, alta economía en negro
Raghuram Rajan (Universidad
de Chicago y Economista Jefe del FMI entre 2003 y 2006) escribió un artículo en
Project Syndicate semanas atrás titulado: "¿Cuánta deuda es
demasiada?". Advierte que la deuda de economías avanzadas como porcentaje
del PBI se está acercando a los máximos post Segunda Guerra Mundial. Es cierto
que las bajas tasas de interés, negativas en muchos casos, reducen los pagos de
intereses anuales pero los ratios de deuda PBI "aumentaron más de 20
puntos porcentuales". Los fanáticos de la Teoría Monetaria Moderna, cuya
delegado en España es el propio Gobierno. tiene a los bolivarianos como
estandarte de la emisión de moneda sin límite. Por ejemplo el centro neurálgico
de estos anormales es Venezuela, donde en dos años han quitado siete ceros a su
moneda. O sea, cualquier español que tenga ahorrados 10.000 euros para cualquier
necesidad, un día acude a su banco, pide el saldo de su cuenta y le dicen que
tiene un céntimo, pero es por el bien de España. A todo esto el medio y gran
capital se han llevado SU dinero fuera de España. Desde ese momento, ya estaríamos
fuera de la zona euro y nuestra moneda se llamaría “Echenique” El sueldo sería
superior al millón de echeniques, pero una barra de pan costaría 100.000.
Vamos a ser realista y dejar
que la UE, le de un toque de queda a los bolivarianos y a buen consenso tomar
medidas como la Ley Glass-Steagall, aunque sea por etapas. De momento, aunque
sea descomunal, la deuda no es lo que más nos ahoga, si el déficit. Tanto el
Banco Mundial como el BCE, a regañadientes, nos aplazarían la deuda,
evidentemente, cumpliendo los nuevos plazos a interés mínimo y a 30 años. Pero
lo que no nos prorrogan es el déficit y si lo hacen en parte es a intereses
descomunales y con garantías en lo suficiente.
¿Cuánta deuda más pueden
emitir EE.UU y la Unión Europea? "Las economías avanzadas no se
convertirán en España en el futuro cercano y tal vez nunca", pero "no
sería sorprendente ver una inflación más alta en unos años...el gasto público
debe ser sensato y no estar basado en un pensamiento monetario mágico". O
sea, nos afectaría hasta la inflación exterior.
Comentarios
LA DCHA. TENIA QUE HACER FUERZA TODOS A UNA.....SERIA OTRA COSA
Podía haber elegido otros pactos con la oposición para intentar controlar la Pandemia y fallecidos y no lo han hecho
Ellos no viven la miserias , la han creado a España 🇪🇸 y a los españoles y aumento de parados sin poder comer
Repugnancia de gobierno ... todo llegará
Y lo veremos
La UE no le va a dar el dinero sino ven cambios en España
Un rescate en toda regla parece ser
23 sillones en el Consejo de Ministros y miles de asesores inútiles.
Rajoy t mis 13 y, Alemania y Francia 14.
Y tú votas todo eso.
Mentiroso...que no sabe ni hacer un ocho...Cinta