Anna Gabriel, radical, independentista catalana de la CUP y descendiente de inmigrantes andaluces, no tiene hijos y considera perversa la educación en familia. Este bulto de carne con ojos es producto de un cúmulo de errores intencionados configurado para hacer mal y más mal a la sociedad. Terrorismo persistente y asesino.
El origen de la familia y el
Estado, Friedrich Engels escribió: “La monogamia fue la primera forma de
familia que no se basó en condiciones naturales sino económicas y,
concretamente, en el triunfo de la propiedad privada sobre la propiedad común
primitiva”.
La idea de educación comunitaria de Gabriel también fue desarrollada en los primeros kibutz, allá por la década de los 60 del siglo pasado, en Israel. Los niños se criaban en comunidad, bajo el lema de la educación libre. Pero la experiencia no resultó exitosa en cuanto a los niños. Tanto es así que desde hace años se utiliza un método de educación más convencional.
Anna Gabriel, sin embargo, no se educó de este modo y siempre ha sido una gran defensora de la familia. De su familia, al menos. La exdiputada de la CUP ha declarado en numerosas ocasiones que su familia ha sido una pieza fundamental en su desarrollo social y político. Incluso ha dicho que su mayor tesoro son “los valores heredados de mi familia”.
La diputada cupera nació en Sallent de Llobregat, un pueblo de 6.700 habitantes en la Cataluña interior. Allí llegó su padre procedente de un pueblo de Huelva, Minas de Riotinto. Su madre, que militó en el PSUC, nació en Sallent y procede de una familia minera también de Huelva. Su abuelo y su bisabuelo ya eran de la CNT-FAI y sus padres han estado siempre involucrados en política. Por cuestiones ideológicas, nunca celebraron la Navidad en casa.
Anna Gabriel avisa de que no entrarán en el Govern para "gestionar miseria". La exdiputada de la CUP huida a Suiza participó de forma telemática en un mitin junto al exparlamentario David Fernàndez
Reafirma su compromiso con el referéndum de autodeterminación y afirma que no renuncia "a desobedecer de nuevo"
La exdiputada de la CUP en el Parlament Anna Gabriel avisa que su formación no entrará en un Govern "que venga a gestionar miseria": "Nosotros estamos aquí para transformar".
Gabriel ha participado de forma telemática desde Suiza, donde huyó de la justicia tras el 1-O, en un acto de campaña de la CUP que ha contado con su candidata para el 14-F, Dolors Sabater, y con el también exdiputado en el Parlament David Fernàndez.
El cambio de ciclo que defiende la CUP, ha explicado Gabriel, va "mucho más allá de los quince días de campaña" y de los "resultados puntuales" de las elecciones, por lo que ha pedido no generar "falsas expectativas" ni plantear "falsos embates".
"Claro que no renunciamos a hacer un nuevo referéndum, claro que no renunciamos a desobedecer de nuevo, y claro que no renunciamos a movilizar".
Y ha añadido: "Que algunos nos demuestren que no han aprendido, o que no tienen ninguna intención de aprender porque no tienen ninguna intención de cambiar nada, no quiere decir que la gente no esté, que la determinación no esté". Por ello, dice que, con una CUP "fuerte" tras las elecciones del 14-F, "seguro que pasarán cosas".
David Fernàndez, por su parte, ha afirmado que el actual régimen no es democrático sino "esencialmente plutocrático" porque "mandan los que más tienen". "Nos dejan elegir qué fracción de las élites nos gobernará.
Fernández, también ha
alertado de que la extrema derecha ha crecido en aquellos lugares en los que
"la incomparecencia de la izquierda ha sido más manifiesta".
Comentarios
Dejarla en el anonimato.
VEN Y DA LA CARA SO HDGP
Los policías se organizan para llevar a Echenique ante el juez por alentar el «terrorismo callejero»
Lo visto en las calles de España en las últimas 48 horas de protestas por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél, condenado por enaltecer a ETA, da muestra de la intensa violencia que están desplegando los grupos ultra. Pero los datos que tiene la Policía no son tranquilizadores: han interceptado una serie de mensajes entre los ultraizquierdistas violentos con las instrucciones para fabricar cócteles molotov y utilizarlos contra los agentes. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuentan con un aumento de la violencia de cara a días próximos.
Las violentas revueltas callejeras de estos días no han hecho más que empezar. Según confirman fuentes policiales del área de información a OKDIARIO, se han interceptado mensajes alarmantes en varios de los grupos de chat de Telegram y Signal en los que los impulsores de estas convocatorias apuestan por subir de nivel la agresividad.
Entre esos mensajes hay algunos especialmente preocupantes, como un vídeo en el que se dan instrucciones precisas para la elaboración de cócteles molotov en botellas de cerveza de cristal para lanzar a los agentes. Según se advierte en las imágenes, los enfrentamientos con la Policía cuando se recurre a estas armas incendiarias son «más fáciles, porque los agentes le tienen miedo». El vídeo está en inglés, y las imágenes apuntan a que ha sido elaborado originariamente por algún grupo radical de izquierdas de Estados Unidos.
«Los molotovs pueden incrementar enormemente nuestro poder en las calles», aseguran los autores el vídeo antes de comenzar con la ‘lista de la compra’ necesaria para elaborarlos: gasolina, aceite de motor («para que el fuego dure más y sea mayor»), cinta aislante, gasas sanitarias… «Nunca toques ningún material sin guantes, para evitar que se queden huellas dactilares», recomiendan.
Las imágenes registradas en Madrid y Barcelona en los últimos dos días dan una muestra de la violencia que están mostrando quienes se han echado a la calle por la detención del rapero condenado Pablo Hasél.
Según explican fuentes de los Mossos, el nivel de violencia que se vive estos días en las calles de Cataluña es muy similar al que se sufrió en las jornadas posteriores a la publicación de la sentencia del 1-O, en octubre de 2019. Sin embargo, advierten, en esta ocasión se han traspasado algunas líneas rojas hasta ahora no vistas por los agentes. Se refieren al asalto a la comisaría de Vic (Barcelona) el pasado lunes, cuando varias docenas de radicales la emprendieron a pedradas contra el edificio policial.
Dentro tan sólo había un retén de agentes que no había recibido refuerzo de la seguridad a pesar de que se contaba con las protestas. Un grupo de unos 10 agentes de seguridad ciudadana, equipados con escudos y cascos de unidades antidisturbios, salieron a repeler la agresión y resultaron heridos. Fueron golpeados y pateados hasta que llegaron refuerzos y consiguieron aplacar a los violentos y hacerlos retroceder.
Malestar entre los Mossos
El resultado del asalto: cristales y puertas rotas, vehículos destrozados y una sensación de imprevisión e indefensión total. En primer lugar, explican, porque las convocatorias en favor de Hasél estaban previstas desde 24 horas antes y no se produjo ningún refuerzo de seguridad en las comisarías. Tampoco se reforzaron las plantillas, obligando a muchos agentes ‘regulares’ de seguridad ciudadana a actuar como miembros antidisturbios. «En algunos lugares los ARRO (los antidisturbios de las Áreas Regionales de Recursos Operativos) tuvieron que dejar cascos y escudos a compañeros para hacer frente a la situación», aseguran agentes de los Mossos.
«Hay mucho malestar. Lo de Vic no había pasado nunca y los pilló como los pilló. No les han quemado la comisaría de milagro. La gente está muy harta. Hay una sensación de que estamos muy solos», lamentan fuentes de Mossos
Tiene que decir alguna
Parida, está tía es asquerosa, y mala persona
Anda arréglate la cabeza
. En España, Gobernó muy pocos meses una república, y siempre con nefastas actuaciones.
. Deberías actualizarte mujer, q estamos en el Año 2021.
No me extraña!
Ellos dos apestan!