Rajoy, realidad y eficacia consolidadas; Rajoy, un Presidente para el futuro de España

Para que un país progrese y pueda desarrollar sus proyectos, sus ciudadanos, deben aportad civismo. Mucho más si estos son candidatos a presidir el  Gobierno de su nación, en este caso, España. ¿Cómo se puede pedir el voto a quienes están situados, políticamente, por debajo de su rango de candidatos –voto pasivo- comportamiento social cuando ellos incitan a la violencia, el chantaje y la villanía por una papeleta que  les pueda aupar al poder. 
Si, de entrada, el comportamiento del pronto ciudadano, Pedro Sánchez, fue un delito electoral con maquinaciones para alterar el buen fin del debate, no contestó a  ninguna pregunta y solo preguntaba, amén de ofender deliberadamente.  Pero tiene su explicación, él, el indecente se encontraba impotente ante Rajoy y no le quedaba otra opción que “romper el debate  del mismo modo que lo hizo en su día su homónima, Susana Díaz, en las elecciones andaluzas. Le voy a recordar los casos de corrupción que el preguntaba,  solo que en versión PSOE: Caso Astapa, Caso AVE,  Caso Campeón, Caso CCM, Caso de los ERE en Andalucía, Caso Dívar,  Caso Filesa, Caso Flick, Caso Guerra, Caso Harrag, Caso Ibiza Centre,  Caso Interligare, Caso Lasarte, Caso Limusa, Caso Marea, Caso Margüello, Caso Matsa, Caso Mercasevilla, Caso Mercurio, Caso Plaold, Caso Plasenzuela, Caso Poniente, Caso Pretoria,   Caso Riopedre   · Caso Sanlúcar, Caso Seat, Caso Terán y faltan.

El caso de agresividad activa que ejecutó  el  menor de Pontevedra con conducta violenta y directa,  no tengo la menor duda de que sus actores pasivos fueron los indocumentados de En Marea (Podemos). En ambos casos se trataba de limar la personalidad de Rajoy, pero un caso por defecto y otro por barriobajero, no le han dañado más bien ha salido fortalecido.

Candidaturas que optan a quedar entre el segundo y el cuarto  puesto:

PSOE: Dos veces que han estado en el Gobierno han sido dos descalabros que ahora estamos pagando  todos los españoles. Su “Jefe” –poco preparado- se niega a regenerar la democracia y su grado de corrupción es de armas tomar. Están dando cobijo a Chaves y Griñán, por ejemplo, solo por temor a cambios en los mandos. España es esclava de Andalucía. Cuentan con el  apoyo de Podemos que nunca les llevará a Moncloa.

CIUDADANOS.- El núcleo duro de la dirección de Ciudadanos apuesta por la abstención en la investidura del Presidente que favorecerá al más votado, o sea, al PP.  Con independencia  de que esta sea la del PP o la del PSOE, y siempre que no llegue a acuerdos con Podemos o los nacionalistas. Esto garantiza que Rajoy sea Presidente.


PODEMOS.-No merece la pena comentar nada de gente de mal vivir y que, además,  serán perdedores natos. España no quiere tomar como patrón a Venezuela, Grecia o Argentina.  

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Fuuuffffff!!!!! Vaya papa 'tas' marcado!!!
Anónimo ha dicho que…
De acuerdo Juan Pardo desde principio al fin. Saludos y que gane el Partido Popular-
Loli Fernandez ha dicho que…
Juan personas como tú vale mucho ya que sin complejos lo dice todo muy bien explicado yo lo he compartido gracias.
Belén ha dicho que…
Todos los países son dirigidos por partidos que comparten el ideario de los grupos que lideran y dirigen los sectores más productivos. Y estos partidos han fallado en políticas de prevención, puesto que las crisis sistémicas son cíclicas y sistemáticas. Podría aducirse, en su favor, que el PSOE no representaba muchos de los intereses de los grupos dominantes, pero lo cierto es que el accionariado de las principales empresas españolas es también extranjero. Cuando el PP llegó al poder, el plan paliativo se desintegró: un plan de actuación que teóricamente correspondía defender a la oposición. Entonces la imagen del PSOE se fragmentó y emergieron otros partidos que pretendieron mejorar la situación de los más vulnerables, pero que solamente denunciaron. Ahora, con vistas a entrar en el Congreso también por la vía rápida, suavizan su "cabreo" (me refiero especialmente a Podemos, que parece querer entrar en las Instituciones por la vía rápida, frente a la de sus homólogos en otros partidos).
En realidad, la labor contra la exclusión social ha sido llevada a cabo mayoritariamente por partidos de izquierda moderada, no radical. Son los que han tratado con dignidad a personas manejadas como mercancía de deshecho por parte de la banca española (y de otros agentes económicos no financieros), que por ser quien controla un porcentaje sin igual en Europa y en el mundo sobre el crédito en España, se ha permitido el lujo de actuar contra la Ley y el Derecho. El hecho es que solamente han sido denunciados por particulares y asociaciones dentro y fuera del país, lo cual transmite al resto del mundo el grado de desarrollo democrático en el que se encuentra España.
Ciudadanos comenzó casi a la par que UPyD, como un exponente contra la tiranía ejercida por el catalanismo radical en las instituciones y en la sociedad catalana, solicitando el amparo de la Ley y elevando la denuncia al resto del país. Fue un claro gesto contra el bipartidismo que también fue sostenido por UPyD, único partido que encaró la corrupción de Bankia y que trató de poner algunas cosas en su sitio cuando ya no había posibilidad de hacerlo.

Belén ha dicho que…
Por lo demás, los medios nos han informado sobre la corrupción en lo concerniente a las instituciones, sin que a día de hoy exista un programa conjunto firmado por todas las fuerzas políticas españolas para evitar que el sistema democrático deje definitivamente de funcionar.
Sobre cuestiones flagrantes, como el hecho de que partidos políticos que no respetan ni votaron la Constitución tengan representación en el Congreso y consigan que desde Europa se derogen leyes, todavía no he tenido noticia ni desde Presidencia de gobierno, ni desde los Medios de Comunicación, ni desde la ONU sobre su cese voluntario o su expulsión. Siguen legitimando su existencia con votos. (O cómo reírse del sistema democrático en sus propias narices). Sí es cierto que gracias a la tenacidad y al espíritu democrático de algunas asociaciones se ha conseguido evitar la corrupción que también afecta a instancias que velan por el cumplimiento de la Ley y de los DDHH a nivel supranacional.
Respecto al voto, al día de mañana, todas las opciones son válidas siempre y cuando en los programas se hayan previsto mecanismos que garanticen la transparencia en las actuaciones, y las expectativas no se fundamenten en probabilidades, sino en realidades o hechos. Las situaciones pueden cambiar, y como cambian a gran velocidad, a mi modo de ver al PP le falta agilidad o simplemente no le interesa, porque la mayoría de sus votantes pueden y podrán resistir.
La crítica general es que cada partido gobierna para los suyos y en un sistema de mayorías, todos no son los suyos, sacrificando así a los más vulnerables. Esta ha sido también la trayectoria del PSOE y dado que no he percibido propósito de enmienda, no lo contemplo como opción.
La ilusión de Ciudadanos me parece parcialmente ilusoria por lo mismo: sólo tienen previsto, que no preparado, un Plan, por lo que la suerte de sus electores dependerá de sus elecciones, que tampoco serán muchas.
Lo más delicado y sensible, aparte de la Sanidad, lo que puede determinar nuestro porvenir y me refiero a la Administración de Justicia, continúa siendo un enigma cargado de tintes tenebrosos, que parece asustar a todos.
Entiendo, por lo tanto, que ir a votar se nos presenta como un volver a ser niño. Bien. Todos los niños esperan regalos por Navidad. Algunos los saben seguros. Otros, no tanto. A algunos les mantiene alerta la ilusión y otros luchan por conseguirlos.
Limpiémonos los zapatos, estrenemos zapatillas -quedan cuatro días para Navidad- y confiemos en la magia. A fin de cuentas todos seguimos levantándonos cada día y el mundo sigue en pie. Y girando.