Albert
Rivera y Pablo Iglesias protagonizaron un debate en TV de los que avergüenzan político, mucho más si este para de energúmenos son candidatos a la presidencia de Gobierno. La polémica llegó cuando, en el turno de preguntas, un joven que asistía a la charla le preguntó a los conferenciantes que libro recomendarían a la opinión pública.
Iglesias confundió 'Crítica de la razón pura' con 'Ética de la razón pura' y Rivera admitió no
haber leído a Kant. Después de la pregunta de un joven sobre qué libros recomendarían a los
españoles, Pablo Iglesias, líder de la formación Podemos, ha hecho hincapié en
la importancia de filósofos como Immanuel Kant y no sabe ni el título de un libro.
Sin embargo, el juego llegó cuando ha recomendado el título 'Ética de la razón pura' en lugar de
la verdadera obra: 'Crítica de la razón pura'.
PI, animal de bellota, Se llama “idealismo” a
la teoría del conocimiento en función de la idea global y que defiende el conocimiento tal como son
en sí, además de que sea el sujeto quien construya, al menos en parte, al objeto. Y
“trascendental” al conocimiento independiente de la experiencia.
Todo ha de ser basado en el conocimiento de las ideas que van más allá de la experiencia. Como personas conocemos lo dado en el
espacio y en el tiempo, es decir, el fenómeno; pero no conocemos en noúmeno, es
decir, la esencia en sí. Por tanto nuestro conocimiento está limitado al mundo
de las intuiciones sensibles sin postulaciones-.
De todo lo que
cae fuera del espacio y resulta imposible de alcanzar. al conocimiento. Kant hace una triple
crítica a las ciencias, mal llamadas (que él dice), que se ocupan del estudio
del alma, del mundo y de Dios porque no tienen una base empírica y caen
constantemente en contradicciones.
En definitiva se quisieron pasar de sabihondos y, como siempre, la cagaron,
En definitiva se quisieron pasar de sabihondos y, como siempre, la cagaron,
Comentarios