A Dios no le conoce nadie, pero el niño Jesús, el Dios, es el espíritu de la navidad. Feliz Navidad y próspero año nuevo.
A diferencia de los animales, no
estamos programados para una vida regida por los instintos y las necesidades
naturales. De ahí la necesidad de la cultura, de los bienes “espirituales”, de
creencias, ideales y valores desde los que demos contenido a la vida.
Y
ahí se insertan las religiones, desde la interpretación que nos ofrecen sus
fundadores, motivando y enseñando a afrontar los acontecimientos y darles
sentido. Las religiones no son las únicas instancias dadoras de sentido, pero
sí de las más fuertes, universales y persistentes para crear y transmitir un
proyecto de vida. Éste es el sentido de la Navidad. El
nacimiento de un niño, cuya vida se ha convertido en la clave de sentido para
millones de personas desde hace dos mil años. Se busca a Dios y se afirma su
misterio, su trascendencia, su ser más allá de cualquier nombre, representación
o idea humana. A Dios no lo conoce nadie.
El cristianismo interpreta a Dios
desde la vida, palabras y obras de Jesús. Acepta que Dios es el creador, origen
y fin de la vida humana, y, al mismo tiempo, paradójicamente dice que la
manifestación de ese Dios es el niño del belén, que es también el crucificado.
El hombre busca naturalmente a Dios en las manifestaciones de poder, triunfo,
riqueza y prestigio. La Navidad invierte esa dinámica proyectiva,
pero con firme propósito de enmienda.
A
Dios hay que buscarlo desde el sufrimiento, en la debilidad y gratuidad del
niño, en relaciones personales solidarias, en los que buscan la paz y tienen
buena voluntad. Nunca es Dios más trascendente que cuando se esconde en la
persona que sufre, y su mejor retrato lo encontramos en Navidad y
Semana Santa. Ésta es la respuesta, no siempre seguida por la Iglesia ni
practicada por los cristianos, que crea una imagen de Dios opuesta a las
proyecciones humanas, siempre propensas al poder y la grandeza.
Por eso, la Navidad junto
a la semana de pasión es la fiesta cristiana por excelencia. Cuando el Imperio
Romano celebraba la fiesta del triunfo del sol, en la noche grande del año, el
cristianismo conmemoraba a un niño que ha cambiado la imagen de Dios y también
la del hombre.
El secreto de la vida no es el
dinero ni el poder, tampoco la moral ni las doctrinas, sino el querer y ser
querido, que se escenifica en un niño que revela a un Dios débil, porque ama, y
que se pone en las manos humanas para ser protegido. Y es que hay que ayudar a
Dios, protegiendo a los suyos, que son todos los hombres, comenzando por los
más débiles, cuyo retrato último se escenifica en un belén, entre animales y
hombres de buena voluntad.
De ahí la fascinación de la Navidad,
su mensaje que va mucho más allá de los creyentes: que la debilidad del niño
nos abra a entender la vida desde relaciones personales solidarias y cercanas,
comenzando por la familia, pasando por los amigos y abriéndonos al prójimo. Es
decir, a la persona que encontramos en la vida cotidiana, para desde ahí
generar proyectos universales de solidaridad en la lucha contra la pobreza, el
racismo, la xenofobia y todo lo que nos separa. Comprender esto es captar lo
que significa la Navidad.
Por estas y por mi razón de ser con
más desaciertos que aciertos, por muchas diferencias de ideas ajustadas o
desajustadas y por no se cuantas cosas más, entre otras, lo mucho que os
quiero: OS DESEO FELIZ NAVIDAD Y UN PRÓSPERO 2016. Si, 2015 ya me
han dicho que nos va a ir bien a todos, no porque esté cerca del año mariano,
sino porque Mariano dice que “se acabaron las penas”.
Comentarios
Y es entonces, lo maravilloso del espíritu humano que se permite creer sin ver, amar sin importar los designios divinos y festejar las fiestas sagradas, con la mera esperanza de ser partícipes de los beneficios de la vida y la paz eterna. En mérito a ese creer sin ver y amar sin condiciones, que ambos compartidos por pertenecer y estar congregados a la misma religión, hoy aprovecho para desearte todas las bendiciones del mundo, todos mis mejores deseos de paz, armonía interior y comunión con Dios y con los hombres todos.
Te quiero inmensamente, sin importar los kilómetros que nos separan, ni las diferencias sociales e ideales diferentes. Recibe un beso ....¡¡ Feliz Navidad, Juan Pardo Navarro !!....
ANGALU
www.acueductoazul.blogspot.com