
Montoro, que ha sido preguntado en varias ocasiones por si la subida de las pensiones se quedará en el 0,25%, ha señalado que las pensiones se incrementarán en "al menos" esa cifra.
El ministro ha recordado que la economía española no tiene inflación, por lo que subir las pensiones alrededor de esta cifra no puede definirse como congelación, y además ha insistido en que las pensiones "van a subir en España".
En cualquier caso, Montoro ha adelantado que los Presupuestos
Generales del Estado para 2015 recogerán un incremento del gasto en pensiones
de entre el 3% y el 3,5%. Lo que signifa que habrá dos o tres "atracos" a la hucha de las pensiones.
Las pensiones ya subieron en 2014 un 0,25%, lo que se tradujo en un pequeño aumento en la nómina mensual de sus perceptores, de apenas unos euros, dependiendo del importe de la pensión. No ha tenido que sudar para deducir el "dependiendo del importe de la pensión."
La reforma de las pensiones llevada a cabo por el Ejecutivo desvinculaba estas prestaciones del IPC, estableciendo un suelo del 0,25% y un techo del IPC más 0,50%, de modo que las pensiones no pueden ni subir ni bajar por encima de esos valores. Los pacto de Toledo dice que las pensiones se tienen que revalorizar de acuerdo al IPC, a excención de que los índices de la economía estén por debajo del 30% de los previsto, o sea, admite que España va mal.
La fórmula tiene en cuenta tanto la inflación como los ingresos y gastos del sistema cada año, y los déficit o superávit del propio sistema de la Seguridad Social tomando como referencia las medias de varios ejercicios para modular los datos y evitar cambios bruscos en el sistema. ¡¡¡Superávit la SS¡¡ Es para enfadarse.
Por último, en respuesta también a la pregunta de si el Gobierno elevará el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2015, Montoro ha afirmado que "las rentas nominales se verán favorecidas por la bajada del IRPF desde el próximo mes de enero", a lo que ha añadido que "la evolución de los costes salariales debe adecuarse a que no hay inflación y esto también hay que llevarlo a términos presupuestarios". O sea, no ha dicho nada, por tanto no hay subida, posiblemente, haya bajada.
Las pensiones ya subieron en 2014 un 0,25%, lo que se tradujo en un pequeño aumento en la nómina mensual de sus perceptores, de apenas unos euros, dependiendo del importe de la pensión. No ha tenido que sudar para deducir el "dependiendo del importe de la pensión."
La reforma de las pensiones llevada a cabo por el Ejecutivo desvinculaba estas prestaciones del IPC, estableciendo un suelo del 0,25% y un techo del IPC más 0,50%, de modo que las pensiones no pueden ni subir ni bajar por encima de esos valores. Los pacto de Toledo dice que las pensiones se tienen que revalorizar de acuerdo al IPC, a excención de que los índices de la economía estén por debajo del 30% de los previsto, o sea, admite que España va mal.
La fórmula tiene en cuenta tanto la inflación como los ingresos y gastos del sistema cada año, y los déficit o superávit del propio sistema de la Seguridad Social tomando como referencia las medias de varios ejercicios para modular los datos y evitar cambios bruscos en el sistema. ¡¡¡Superávit la SS¡¡ Es para enfadarse.
Por último, en respuesta también a la pregunta de si el Gobierno elevará el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2015, Montoro ha afirmado que "las rentas nominales se verán favorecidas por la bajada del IRPF desde el próximo mes de enero", a lo que ha añadido que "la evolución de los costes salariales debe adecuarse a que no hay inflación y esto también hay que llevarlo a términos presupuestarios". O sea, no ha dicho nada, por tanto no hay subida, posiblemente, haya bajada.
Comentarios
A mi es que hablar d esta gentuza me crispa los nervios, ademas d la cartera. Banda q son una banda
No dejara nada de la clase media.