.jpg)
El analítico es el típico razonamiento
sistemático, que considera las diferentes partes de un problema y sus
relaciones entre ellas para, así, poco a poco y paso a paso, ir buscando una
solución o extraer conclusiones.
El pensamiento heurístico tomaría el
problema en conjunto y generaría una rápida solución a partir de nuestras
experiencias previas, similitudes con otros problemas, analogías, etc. aunque en algunos test obstáculos o
literaturas baratas dicen hablar de psicología cuando
solo juegan a clasificar a las personas en función del tipo de pensamiento que
usan, la realidad es que todos usamos ambos tipos de pensamiento en función de
las circunstancias, muchas veces simultaneándolos en la resolución de
diferentes partes de un mismo problema.
En una partida de ajedrez, por ejemplo, para
ver si nos compensa o no capturar una pieza del adversario, usaremos el
pensamiento analítico para calcular la táctica y ver si salimos ganando o
perdiendo. Algo en plan: «si le como el peón, el me come con el caballo, yo con
el alfil, él con la torre, etc.» Pero, al mismo tiempo es posible que
consideremos elementos más generales al ver si nos conviene o no capturar esa
pieza: ¿Abre una columna para las torres? ¿Sitúa alguna de nuestras piezas en
un lugar estratégicamente interesante? ¿Me ayuda a dominar el centro del
tablero? Estas consideraciones de tipo estratégico serían heurísticas.
Otro ejemplo, más cosmopolita, sería el
decidir qué camino escojo para ir al trabajo. Se puede abordar desde un punto
de vista analítico, sobre todo si es una de las primeras veces que vas o no
conoces muy bien el lugar: Ves mapas y planos, buscas el recorrido es más
corto, te preguntas qué calles tendrán menos tráfico a estas horas, o cuál te
lleva por el lugar con más sitios para aparcar. Pero si conocemos muy bien la
ciudad o ya tenemos experiencia, es posible que usemos heurísticos en plan «si
es por la mañana por aquí, si es por la tarde por acá», «evitar siempre las
rotondas», «ese cruce es peligroso», y cosas por el estilo.
Ante problemas nuevos y de cierta
complejidad lógica, lo más normal es que usemos una aproximación de tipo
analítico. Ante problemas más habituales o que tienen que ver con situaciones
sociales, lo más normal es usar razonamientos de tipo heurístico. Y, en otras
ocasiones, alternaremos o combinaremos ambos tipos de razonamientos para
generar opciones o abordar diferentes facetas de un problema.
Ya, ya sé que es aburrido. Siempre nos
basamos en la filosofía para inyectar órdenes a nuestro cerebro y este más
prudente las rechaza o las ejecuta. A veces, darías un puñetazo a lo Mohamed
Ali a un imbécil, pero MI sistema somático rechaza esa orden.
Hace unos días, como muchas veces, perdí
más de media hora escribiendo un artículo sobre las privatizaciones. En el
texto, entre otras cosas, decía que Manos Limpias es un gozo producto de un terrorista con nombre y apellidos, Miguel Bernad,
apoyado por el brazo armado de los guerrilleros de Cristo Rey y con el visto
bueno de la admitida/subvencionada por el Estado Fundación Francisco Franco
(FFF). Solo utilizan usuarios –dicen ser
amigos míos- para poner paz. Cuando bien saben ellos que mi descanso es la
guerra. Nunca seré “”amigo”” de quienes asesinaron –matanza de abogados de
Atocha- a “personas” solo por ser abogados. Si, mis hijos son abogados, pero
antes son personas y, además, ……….Todo esto venía a coalición porque gran parte
de la familia del Ministro de Justicia, Ruiz
Gallardón, son cabeza visible de dicha y
terrorista fundación (FFF). Dicen los miembros y miembras de las redes que mi
post ha sido anulado por………….mierda para ellos, “El Gobierno estudia privatizar
el oxígeno”. Antes me anulaban
muchísimos artículos los estafadores de Facebook, en menor medida otras redes. Google,
nunca. Ahora en unos días van a tragar “privatizaciones” hasta que a mi, me
salga de los huevos. Las banderas y las doctrinas políticas jamás me supieron levantad y ya............
Comentarios
Una andaluza.