Insulta, denigra, excita, reta, humilla….. La risa de la cruel asesina a la salida de la cárcel de Teixeiro es la dramática réplica a las lágrimas de sus víctimas y de gran parte de la sociedad. Los aspavientos de victoria de sus rodrigones son la respuesta cruel y agresiva a quienes no entenderán nunca cómo todo un Estado ha perdido una batalla legal contra una vil asesina. Ondear la ikurriña a su salida me pareció la profanación de una bandera, pero indica que se acaba su etapa de reclusa y comienza la fase de su explotación política. Y esa señora ofrecía ayer un mejor aspecto físico que antes de su entrada en prisión. Por lo visto, a los asesinos, la prisión les rejuvenece, al menos, no matan.
Esta mole de carne, la de los asesinatos
masivos, ya es una persona libre, que ha cumplido condena, recupera sus derechos civiles y es como una
persona de bien, es más tiene hasta guardaespaldas que los pagamos nosotros.
Lástima, no sea que la maten. Con un detalle que hace jurídicamente poco
discutible su libertad: la excarcelación fue adoptada por unanimidad, sin un
solo voto en contra, por el pleno de la Audiencia Nacional. El Tribunal de
Estrasburgo no ofrecía «ninguna elección», según el informe del fiscal. El
resto, desde el llanto a la irritación, se queda en un lamento inútil. El mejor
resumen de estas horas es este: se aplicó la justicia europea y se dio una
patada a las víctimas que poco o nada pueden hacer.
¿Qué pasará? Ahora queda por ver si esa mujer
es la única beneficiada, como dicen desde el ministro de Justicia al fiscal
general del Estado. Queda por ver cuál es el tratamiento “caso por caso” que se
anuncia. Queda la aflicción, de las víctimas de delitos sexuales, cuyos autores
suelen ser reincidentes y cuya excarcelación creará más alarma social entre
quienes fueron violadas y sus familias. Y queda una seguridad: quienes han
visto prolongada su estancia en prisión por la doctrina Parot irán saliendo
poco a poco de las cárceles, tarden más o tarden menos. Ese es el destino, por
mucha ingeniería jurídica que se practique, en términos del ministro del
Interior. Es una pena, el duro golpe que nos ha dado la tolerante democracia.
Ya pronto de inmediato, lo importante es que el festival de homenajes
que veremos en Vasco/Navarra no amedrente a los bravos, no asuste a las gentes
de bien y no convierta en héroes a quienes solamente han sido asesinos. Y lo
importante es que esa mujer no se convierta en mito de jóvenes que la quieran
imitar, porque es la triunfadora. Y que los medios de comunicación no sigamos
recordando lo barato que sale matar. Primero, porque es verdad relativa: aunque
sea y nos parezca poco, esa mujer ha pasado la mitad de su vida en la cárcel. Y
segundo, porque si creamos esa sensación de impunidad en la sociedad, que no
nos quepa ninguna duda: habrá gente fanática dispuesta a matar, mucho más si
gana Bonus y se convierte en héroe.
Es demasiado la ironía de esa bestia.
ResponderEliminarMe siento engañada, todo el "Pueblo verdadero lo estamos".¡¡BASTA YA!!
ResponderEliminarSi lo de Estrasburgo está tan claro (irretroactiv norma desfavorable al reo) ¿cómo se llama a lo que han hecho TS, TC y Fiscalía? #Pregunto
ResponderEliminar#YPreguntoMás ¿Será con ellos (TS, TC y Fiscalía) tan contundente y diligente el Estado de Dcho, como lo ha sido para aplicar St Estrasburg?
#YSigoPreguntando ¿O tal vez el Estado de Derecho sólo atiende al Derecho parcialmente y cuando interesa políticamente hablando? digan..
No sea que ahora, el Estado de Derecho no pueda asumir ciertas retroactividades, pero sí, asumir comportamientos judiciales contrarios a Dº!
¿Eso sí puede, pero lo otro no? Que algún sesudo jurista, de esos que defienden la aplicac de la St, nos los explique a todos?
¿O tal vez lo que tiene que hacer el Estado de Derecho, es tapar una chapuza con otra? ¿Taparla hasta que prescriba?
Son unos CHAPUZEROS, CONTODO, tramposos, mentirosos.Los Derechos Humanos...no son Iguales para todos?El Pueblo Español, no " TODOS" , Claro¡¡¡ Llora su DOLOR!! Nuestro DOLOR¡¡ Luchamos, por una DEMOCRACIA!! Para que,si no, se nos RESPETA!!
ResponderEliminarIrretroactividad penal hay muchos jueces de 4º que no saben ni que es.
ResponderEliminarPara que esto fuera lo impecable que quieren hacernos ver, en términos jurídicos, tal vez habría que procesar a quien hubiera emitido resoluciones judiciales a sabiendas de la ilegalidad que suponía dictarlas contraviniendo el ppo de irretroactividad penal. Y eso no lo van a hacer, PESE A QUE LO ASÍ LO MANDE LA LEY. Luego poner en la calle a toda esta ralea de malhechores, PORQUE ASÍ LO MANDA LA LEY, no tiene un pase. Lo dejo ahí. Un abrazo.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con Cruzverde y María José
ResponderEliminarNi en el 9.3 de la constitución está claro. Si tu cuentas con dos pagas exraordinarias para hacer frente al pago de la cuota hipotecararia y el Gobierno, sin previo aviso, te las "quita" - las pagas xtras no existen es un dinero que mes a mes te o descuentan para dártelo cada seis meses- Tienes derecho a beneficiarte de la Ley Concursal. ¿verdad? Los 5 magistrados que la han admitido están en la calle o suspendidos de empleo y sueldo. No hay solución, Rajoy
ResponderEliminarNi en el 9.3 de la constitución está claro. Si tu cuentas con dos pagas exraordinarias para hacer frente al pago de la cuota hipotecararia y el Gobierno, sin previo aviso, te las "quita" - las pagas xtras no existen es un dinero que mes a mes te o descuentan para dártelo cada seis meses- Tienes derecho a beneficiarte de la Ley Concursal. ¿verdad? Los 5 magistrados que la han admitido están en la calle o suspendidos de empleo y sueldo. No hay solución, Rajoy
ResponderEliminarY hay otra conclusión. Si llegamos a determinar que los jueces del tc y del ts, conocían el principio de irretroactividad ( que es obvio que sí) ¿Pq mantuvieron situaciones de ilegal encarcelamiento, habida cuenta de que existe independencia judicial? ¿O no existe? Esa es la cuestión a la que "El Estado de Derecho" debe enfrentarse.
ResponderEliminarEs una situación que tiene pocao margen de Maniobra La Ley está para cumplirla.
ResponderEliminarY por cerrar el círculo de mi reflexión, si de todo lo anterior deducimos que no hay independencia judicial, habremos de concluir que no hay Estado de Derecho, pues una de sus premisas, es la separación de poderes. Y obviamente, si no hay Estado de Derecho, no hay obligación de respetar el principio de irretroactividad de la ley.
ResponderEliminarSe pone uno malo... y anda que el violador ese de las niñas! se va a poner morao!
ResponderEliminarEsto es lo que nos queda de residuos sólidos etarras.
ResponderEliminarAquí lo explica alguien mucha más autoridad que yo, pero unas horas más tarde.
ResponderEliminarhttp://www.cuartopoder.es/.../111
¿Son torpes o ignorantes los magistrados del Supremo?
www.cuartopoder.es
La doctrina Parot no es