

España como parte de Latinoamérica
y viceversa –en adelante solo latino América, en los últimos años, ha sido
escenario de todo un conjunto de movilizaciones sociales que ha tenido como
causa principal el descontento de la población a las promesas incumplidas y a
los flagrantes casos de corrupción ocurridos desde los propios gobiernos
centrales, originado la indignación y rechazo multitudinario de la población.
Una característica muy común, observada en estos países, donde se han
registrado estos levantamientos sociales, es que en la mayoría de los casos,
estos presentaban sistemas democráticos muy débiles o estaban atravesando aun
por un proceso de fortalecimiento y/o consolidación de sus democracias.
La intención
de lo expresado es evidenciar, como la ausencia de un proyecto nacional que
esté orientado a alcanzar el bienestar común y la falta de firmeza en la lucha
contra la corrupción, pueden calar el orden y estabilidad de un país,
deteriorando el concepto propio de democracia, sobre todo en aquellos países
que presentan un sistema democrático débil y en donde las diferencias sociales
son abismales, como es el caso de la mayoría de los países latinoamericanos.
El
descontento generado por una mala gestión de Gobierno o por decisiones que solo
benefician a ciertos sectores privilegiados, yendo contra los de la mayoría del
pueblo, ha tenido como resultado el rechazo popular inmediato, plasmándose en
situaciones de movilización y descontrol social. Fruto de ello han sido
los grandes levantamientos del pueblo contra sus gobernantes, acusándoles de
corruptos, mentirosos, ineptos e hipnotizadores. Si, si en algunos países
se ha logrado expulsar a sus gobernantes y sus cúpulas de poder.
De esta
situación han sido protagonistas algunos países de Latinoamérica en donde se
han producido grandes levantamientos sociales en contra de sus gobiernos,
acusándolos de corruptos, mentirosos e incapaces, y teniendo como consecuencia
final la inevitable
expulsión. Este es el caso de España, Bolivia, Ecuador y un largo etc. Pienso
que al final hemos cambiado moscos por babas.
Otro hecho importante y observado en América Latina, es que
el escándalo generado como producto de un acto de corrupción, está sujeto a lo
que la población considere aceptable o no de su gobernante, es decir cuan
identificados se sientan estos con él y con lo que hace. Ahora bien, esto no
estaría mal, si algunos gobiernos corruptos, no utilizaran la necesidad de la
población como pretexto para brindar regalos a los sectores populares, a través
de la implementación de Programas Sociales, desfigurando el concepto propio de
estos programas que deberían tener una existencia temporal y determinada, con
el fin que los dejen hacer lo que a ellos y a sus cúpulas les interesa. Esta
situación es sumamente preocupante, ya que esto es una aceptación formal de la
corrupción y que se traduce en frases populares, tales como: “Está robando,
pero está haciendo”, relacionando las cosas en los siguientes términos: «cuanto
haces y cuanto puedes robar». Esto que podría ser inaceptable, desde todo punto
de vista, está relacionado con comportamientos individualistas que se traducen
en frases como: «cuanto me das o cuanto recibo y cuanto puedes hacer». Está
visto que una práctica muy común de dictadores, corruptos y tiranos es
precisamente comprar la conciencia de la población con regalos que salen de las
arcas del Estado y que de ello hemos y seguimos viendo en Latinoamérica.
De todo esto, podemos deducir lo siguiente: la corrupción,
entendida como medio para obtener ciertas ventajas y beneficios de manera
ilícita, afecta indudablemente la gobernabilidad, la estabilidad democrática
y económica de los pueblos, pero lo más grave es que carcome el alma de
un país y de las nuevas generaciones, generando una situación de desesperanza y
desconfianza tanto en el futuro como en el sistema democrático. Esta situación
que de por sí, ya es peligrosa, se encuentra en muchos casos acompañada de una
crisis cultural, educativa y de información, lo que nos está llevando a una
situación de individualismo extremo y que podría derivar en una anemia total.
Es responsabilidad de los gobernantes tomar medidas urgentes
contra la miseria económica, pero a su vez contra la miseria moral. No se puede
obviar que Argentina, Brasil o Venezuela que estando entre los 10 países
del mundo con mayor riqueza en recursos humanos la tasa de inflación les
coma, las manufacturas son nulas, el crimen organizado es la orden del día, la
putas se olvidan hasta de la cuaresma, la droga es hábito popular. No hay
que tomar medidas o hacerles que las tomen. En México ya ni contabilizan
los crímenes, la juventud está despavorida y no saben ni donde se
dirigen. España ocupa todos los niveles negativos de la UE, la corrupción es un
deporte. Sin lugar a dudas hay que exigir estabilidad para fortalecer el
orden democrático y dentro de este hay que elevar los niveles de participación
ciudadana y el compromiso social de la población, pero con reconocimiento de
los derechos y deberes del ciudadano. Todos, todos debemos exigirnos; pero el
ciudadano tiene que echarle cojones para que los gobernantes no nos devoren.Ellos, ellos tienen la mobligación de procurarnos el bienestar.
Los gobernantes y clase política TIENEN que comprender que su
responsabilidad es para defender los intereses y el desarrollo de la población,
no solo el de aquellos que les votaron. La democracia, no se ciñe única y
exclusivamente al ciclo electoral. Sino que hay que trabajar conjuntamente con
los ciudadanos, a través de organizaciones e instituciones civiles. Ahí,
ahí está la esencia de la democracia y la única receta para su
consolidación con un sostenido desarrollo regional que en conjunto es el
nacional
Comentarios
Los bienes y el dinero,que no lo confisque hacienda,ya que es más de lo mismo,que lo devuelvan a la población CIVIL,que es a la que han SAQUEADO.
La iniciativa #MarginaAlCorrupto busca luchar contra la impunidad de los políticos corruptos (y grandes empresarios corruptores), mostrando un rechazo social hacia estas personas.
Creemos que puede resultarle interesante esta iniciativa, por lo que le invitamos a que nos visite en http://MarginaAlCorrupto.blogspot.com y le animamos a que escriba sobre la misma en su blog si es que le agrada la misma.
Para cualquier aclaración o información complementaria no dude en ponerse en contacto con nosotros a través del formulario de contacto.
Un cordial saludo,
Iniciativa #MarginaAlCorrupto