Como todo hace indicar, El presidente
venezolano, Nicolás Maduro, perderá las elecciones parlamentarias del
próximo domingo. Pero si se suman los votos a nivel nacional y a la vez conservar su
actual mayoría parlamentaria, podrá seguir gobernando.
"El chavismo puede
obtener menos de la mitad de los votos y aun así ganar la mayoría
parlamentaria, o la oposición puede lograr una mayoría nacional en votos sin
lograr una mayoría en el Parlamento".
Explicó que en algunos
circuitos donde, por ejemplo, voten dos millones de personas para elegir a
veinte diputados, esa misma cantidad de electores elegirá a menos o a más
legisladores en otras zonas.
Es decir, "hay que
ser cuidadosos con esto porque crea falsas expectativas y puede provocar
eventualmente una frustración y una neurosis colectiva en algunos
sectores".
El experto, que algunos
sectores opositores a Maduro le achacan simpatía gubernamental, admitió que
"la brecha en votos nacionales en este momento favorece a la oposición,
aunque la brecha se ha venido cerrando" en las últimas semanas.
Alrededor de 19
millones de electores han sido convocados para renovar el próximo 6 de
diciembre los 167 escaños de la Asamblea Nacional (AN, unicameral), de los
cuales alrededor de un centenar conforman actualmente un bloque afín a la
gestión de Maduro.
"La brecha es muy
corta entre el chavismo y la oposición" y "estas elecciones no se
decidirán por los votos nacionales (...); se decidirán circuito por circuito y
en realidad son 87 elecciones distintas", una por cada circuito electoral.
"Por eso,
presentar resultados de una proyección nacional es incierto, es errado,
equivocado, es una manipulación", insistió tras advertir que, sin embargo,
la oposición a Maduro se verá favorecida por "el voto castigo, por el voto
del descontento" nacional.
Pese a ello, "el
chavismo sigue con posibilidad de mantener la mayoría parlamentaria",
insistió.
El entrevistador
Rangel, vicepresidente y ministro de varias carteras en el Ejecutivo del
fallecido Hugo Chávez (1999-2013), antecesor y mentor de Maduro, dijo sin mas
precisiones que ha procesado "resultados de encuestas" por partidos
que mantienen al oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) como
el de mayor simpatía, con alrededor de un 39 % de las preferencias.
Le siguen, prosiguió
Rangel, los opositores partidos Primero Justicia (PJ), Acción Democrática (AD)
y Un Nuevo Tiempo (UNT) con simpatías electorales del 16,2 %, 5,3 % y 3,3 %,
respectivamente.
Con estos porcentajes,
en el seno de la oposición, aseguró Rangel, "hablan de mayoría relativa de
dos o tres diputados más" que el oficialismo.
Schemel señaló a su vez
que el 60 % de la población del país "apoya" al presidente Maduro y
prefiere que sea él quien resuelva los problemas nacionales, "contra
alrededor de 30 % que prefiere que venga un Gobierno de oposición".
Comentarios
FELIZ AÑO NUEVO!! ♥♥ HAPPY NEW YEAR!!! P(^_^)/ ERA DE ACUARIO
Que todos vuestros sueños se harán realidad os quiero mucho!
En ese sentido, te deseo encuentres toda la paz del mundo. Y al resto de intervinientes en el muro, mis mejores deseos de felicidad para 2012